esa es la metáfora
más fueRte
vamos todos
que yo soy
ustedes
24.8.06
FAMILIA ESPIRITUaL
BUDA MADRE
JESúS HERmaNO
No ES ciEnCiA
fiCCiÓN
ni tampoco religión
ES FuerZA espiriTuAL
deL ALMA
HERmanos EspiriTuaLES
todOS
HiJOS
tu AmoR es Mi AmoR
goTA a GOta
TU eREs Mi MÁS graNde
iNSpiRAciÓN
SorPREnde COn Amor DEL ALma
y
EneRgíA LiBERas
goTA a GOta
JESúS HERmaNO
No ES ciEnCiA
fiCCiÓN
ni tampoco religión
ES FuerZA espiriTuAL
deL ALMA
HERmanos EspiriTuaLES
todOS
HiJOS
tu AmoR es Mi AmoR
goTA a GOta
TU eREs Mi MÁS graNde
iNSpiRAciÓN
SorPREnde COn Amor DEL ALma
y
EneRgíA LiBERas
goTA a GOta
LA iNOcenciA Es y SerA su DoN de AMOR
FáBULa de NiÑOS espiRiTuALES
MUChas GRaciAS a ToDOS
EstE poeTA iMAgiNA coN
PuRo AmoR deL aLMA
Selva
Esta era una selva como ninguna otra. Única en el mundo. Porque todo cambió un día. Una tarde en la cual un animal (que nunca nadie llegó a determinar con exactitud su identidad) entró por el costado del gran monte a la selva. Llenó de espejos. Miles. De todos los tamaños imaginables.
Progresivamente los señores animales de la selva comenzaron a usar espejos.
¡El señor conejo ha burlado a la muerte!
Gritaban los compradores de espejos luciendo sus recientes adquisiciones.
Hacía tan sólo unos días el señor conejo había escapado de la muerte. Corría desesperadamente por la llanura. A los matorrales debía llegar, sino, sería presa fácil del veloz señor puma. Lo sentía muy cerca. En lo más profundo de su ser sabía que le quedaban pocos segundos de vida. Nunca llegaría a los matorrales a tiempo. Sintió como las rodillas simplemente dejaron de responderle. Tardó en percatarse que estaba paralizado de pavor. Todo transcurría en fracción de segundos. Cuando el señor conejo estaba a punto de perder el conocimiento producto de este estado de shock. Vio al señor puma junto a su cuerpo. Y cómo éste abría su gran boca, dispuesto a hundir sus colmillos en su cuerpo. Chilló con todas las energías que le quedaban.
Entonces, al no sentir los dientes del cazador giró la cabeza y vio la cara de pavor del señor puma. El terror en sus ojos. El señor puma huyó del sitio muy rápido.
El señor conejo no salía aún de la impresión. Se había sentido muerto por largos instantes. Esos que el tiempo no logra calcular.
Le tomó un viaje a su casa para dar con la razón. Había sido el espejo. Que acababa de comprar y que llevaba en su espalda. El puma al reflejarse en el, vio una gran boca llena de filosos dientes. Como nunca antes en su vida había visto.
Desde ese momento el resto de los señores animales. Comenzaron a llevar puestos los espejos. Sus cuerpos se convirtieron en tan sólo reflejos de lo que les rodeaba. Si fue bueno para el señor conejo, será bueno para mí -pensaba- todo aquel que llevaba su espejo puesto.
Todo y todos cambiaron en la selva. Fue un proceso muy complejo e impecablemente confuso.
La señora oso movía su espejo siguiendo la mirada de su esposo, el señor oso. La relación de pareja mejoró rápidamente.
El señor zorro buscaba su propia imagen en los demás,
(espejos). No se había comido a la señorita ardilla únicamente por un asunto estético. Le pareció que en el espejo de la señorita ardilla se veía muy bien. Si me la como nadie llevara este espejo que tanto me favorece -pensó en el instante que abría la boca-. La cerró y dejó ir a la aterrada señorita ardilla. ¡No te pierdas! ¡Nos volveremos a ver! ¡Me encantó estar contigo! -le gritó el señor zorro-.
El señor caballo se sintió muy solo. La verdad de los sentimientos a quedado reducido a pobres reflejos ajenos. Se le escuchó gritar poco antes que saltara de un barranco y que su cuerpo fuera arrastrado al mar.
El señor cerdo por accidente golpeó su espejo. Se trizó. Gastó todo su dinero y tiempo en tratamientos para arreglarlo. Sin suerte. No éxito. Perdición.
La señora halcón volaba como de costumbre. No había sido una buena mañana para ella. Había discutido con el marido. Desde muy lejos observó un brillo en la pradera. Planeando se acercó al reflejo de luz. Al llegar se dio cuenta que era la señora tortuga. Jamás habría visto a la amigable señora tortuga como alimento, pero bueno, esa mañana la señora halcón no andaba de buen humor. Al llegar muy cerca de su presa. La señora tortuga siempre muy amable con todos, le dijo a la señora halcón. Que bella ha amanecido hoy usted. Mire que bello color de alas tiene hoy.
La señora halcón al verse reflejada en el espejo de la señora tortuga, vio todo lo contrario. Se vio a si misma horrible. Sin dudarlo por un segundo, le arrancó la cabeza a la pobre señora tortuga que no tuvo tiempo ni siquiera de borrar la sonrisa en su rostro. Los que encontraron el cuerpo atribuyeron el penoso deceso a un descuido de la misma señora tortuga. Se degolló con el espejo -todos pensaron-.
Dos grandes amigas. Una de ellas. la señorita pato, sentía
(porque jamás llegó a decirlo) que toda la responsabilidad de su fracaso social y sentimental radicaba en que la señorita rana
(su única amiga) poseía un espejo que todo lo que se reflejaba en él, se veía horrible. Pero a pesar de todo, nunca se atrevió a alejarse. Ya tenía un culpable y no necesitaba otro más.
Un día sorprendieron en una falta al señor mariposa. Falta a la moral se dijo. La sentencia fue prohibirle usar su espejo por un mes. El pobre señor mariposa, que amaba la noche y no se perdía evento social desapareció todo el tiempo que duró la pena. Me ha confesado que se siente desnudo -dijo una de sus amigas-. Cuando le consultaron por la ausencia del señor mariposa.
Mientras esto ocurría, en otro lugar de la gran selva.
Te amo -dijo la señorita pudú-.Yo también te amo -respondió el joven pudú rápidamente-.¿Sabes que me encanta de ti? –preguntó la señorita pudú al joven pudú-. El bello reflejo que hacen tus ojos al mirarme. Afirmó la feliz señorita pudú mientras abrazaba al que era su prometido, el muy apuesto joven pudú. Llevaban un muy feliz noviazgo. Eran jóvenes y felices. Millones de sueños llenaban sus corazones. Tantos, que pasaban tardes enteras contándose sus más dulces ilusiones. El padre de la señorita pudú, era Don pudú. El hombre más rico de la selva. Incluso se decía que el más rico de todas las selvas. Por muchos años fue también el más avaro. Pero un día, lentamente el destino le dio un don. Ocurría que la vejez lo fue dejando ciego. Poco a poco. Día a día, fue dejando de ver los espejos de los demás. Se transformó en una de las personas más sabias del lugar. Fue así como caminando por la selva. Muy atento y concentrado para no caer o resbalarse. Escuchó una joven voz. Provenía de la zona de árboles bajos. Avanzó en esa dirección escuchando atentamente lo que parecía un discurso. Debemos prestar más atención a nuestro alrededor -gritaba la voz-.
¿Les parece difícil vivir ya?. ¿Piensan que la tarea sería doblemente difícil si tuviesen que observar a los demás?. Pues, mis amigos estoy seguro que es eso lo que sienten -continuaba la voz muy fuerte-.
!Ese no es el camino!
¿Cuánto podemos aprender de lo que nos rodea?
!Infinitamente! –concluyó la voz-.
Don pudú se acercó a alguien entre la multitud. ¿Quién es el que habla? -preguntó-. El joven pudú -le respondieron-.Algo había oído Don pudú acerca de él.
Cuando vio que toda la gente se dispersaba. Don pudú tomó rumbo a su casa. Cuando se encontraba a medio camino se percató que alguien lo seguía.
¿Quién está ahí? -don pudú preguntó-.
Lo siento. No quería hacerlo -alguien respondió desde la oscuridad-.
¿Quién eres? -preguntó Don pudú-.
Soy el joven pudú -respondió muy escondido aún-.
Pues sale de ahí y conversemos -dijo amablemente Don pudú-.
El joven pudú salió y comenzaron a caminar. Hablaron acerca de la luna y de algunos amigos en común, entre otras cosas. Amo a su hija por sobre todo lo imaginable. Es la criatura más bella del universo entero -dijo entre cortado el joven pudú a don pudú-. cuando estaban a punto de llegar a la casa de este último. Don pudú hizo un gesto como observándolo. Aún cuando no veía nada, movió cejas y manos vigorosamente. Pues pasa y conócela, a ver si continúas pensando lo mismo -respondió don pudú-.Fue así como el joven pudú conoció a la señorita pudú.¿Por qué estás tan contenta? –preguntó el joven pudú a la señorita pudú un día-.¿Por qué pides que te describa mi felicidad?, si tú bien sabes como es -respondió la señorita pudú-.
El joven pudú con un gesto dio a entender su molestia por semejante respuesta.
Tú eres mi única felicidad. Y se también, que tú felicidad está en mí y en cada ser que habita esta selva. Nos amamos de diferente forma –concluyó la señorita pudú con los ojos llenos de dicha-.
A medida que el tiempo transcurría. La señorita pudú sin darse cuenta alguna. Dejó de preocuparse por el espejo que llevaba puesto y éste se fue llenando de polvo.
No seas cruel conmigo. A veces siento que no me soportas -dijo tristemente la señorita pudú al joven pudú-.
Sin prestarle mucha atención, le dio un beso y continuó mirando en otra dirección.
¿Por qué no me miras? -la señorita pudú preguntó-.
Sólo fue un segundo. -protestó el joven pudú-. Es que me llamó la atención el reflejo de la señora cisne. Mira que radiante se ve junto a sus pequeños hijos -concluyó-.
Sí, tienes razón -respondió la señorita pudú-. Es un bello espectáculo. Entonces por primera vez sintió su boca seca, como si el amor que sentía por el joven pudú fuese agua. Había dejado de ser un placer, un sentimiento puro para transformarse en una necesidad. Miserables gotas de amor era lo que recibía, pero ella sería capaz de vivir con eso o incluso menos con tal de no morir de sed.
Por esta misma época, el joven pudú se había vuelto muy cercano al animal dueño de los espejos.
El tiempo que antes gastaba con la señorita pudú ahora lo gastaba yendo a la tienda de espejos. Se pasaba horas y días enteros allí. Cautivado por la belleza y perfección de los reflejos.
Un día Don pudú encontró llorado a su hija. Aún cuando por su ceguera, él no podía ver lo empolvado que estaba el espejo de su hija, supo de inmediato lo que ocurría.
Lo que le pasaba a su hija también le estaba pasando a buena parte de los animales de la selva. No tenía ningún sentido limpiar el espejo de su hija, porque tarde o temprano volvería a ocurrir lo mismo. La solución debía ser definitiva, duradera.
Pero no sería otro que el caprichoso destino el que volvería a cambiar por completo el curso de la historia.
El animal de los espejos celebraría el primer aniversario de su llegada, se cumplía exactamente un año. Por supuesto, el joven pudú estaba a cargo de todos los preparativos. Había encomendado la tarea de encontrar el árbol más grande a los dos elefantes más fuertes. Debían derribarlo para usarlo como puente, ya que la celebración se realizaría en la mansión del dueño de los espejos que se encontraba al otro lado de un río muy caudaloso. Todos los habitantes de la selva llegaron a la fiesta. Fue la celebración más grande que se haya organizado jamás.
¿No te parece que el calor es insoportable? –le preguntó el señor cocodrilo al señor león mientras conversaban sentados en la mesa-.
Amigo no te preocupes. Contestó el señor león, mira cuanta comida y refrescos hay en este lugar. Si tienes calor ve a beber cuanto quieras que de seguro te sentirás mejor.
Supongo que tienes razón, amigo mío –contestó el señor cocodrilo después de pensar por unos segundos los argumentos-.
Pero lo cierto es que el señor cocodrilo estaba en lo cierto, porque aparte de ser la fiesta más fastuosa que se recordara, también era el día más caluroso que había habido en la selva.
Uno de los personajes más curiosos que asistieron a la fiesta fue el señor oveja, quién de conocido oportunista y estafador pasó a ser un reconocido empresario de la belleza. Había montado un salón, donde básicamente los clientes iban a desempolvar y limpiar con los más finos productos sus espejos.
Pero miren nada más, sino es la mismísima señorita pudú.
Sí, soy yo. ¿Quién es usted señor que conoce mi nombre?
–preguntó la señorita pudú-.
Claro, tú no me recuerdas. Es que yo te conocí cuando eras muy pequeña. Yo era amigo de tu padre mi adorable señorita. Yo soy el señor oveja. Mucho gusto.
Mucho gusto también, señor –contestó la señorita pudú-.
Pero mira nada más, como es posible que tanta belleza puede ser desaprovechada de esa manera –dijo el señor oveja mirándose en el espejo de la señorita pudú-.
¿Acaso no has oído hablar de los salones resplandeciente belleza? –preguntó el señor oveja haciendo una extraña reverencia-.
No. Lo cierto que nunca había escuchado hablar de ellos
–contestó la señorita pudú sin interés-.
Pues es esa la razón de todos tus problemas mi querida señorita –se apresuró en contestar el señor oveja-.
Ven conmigo, que justamente he montado un salón móvil en la fiesta. ¡No te arrepentirás!.
No gracias, lo único que quiero es poder encontrar a mi novio
-dijo la señorita pudú-.
Mi dulce niña, déjame decirte que en el estado que tienes tu espejo no encontrarás a nadie en esta fiesta –respondió el señor oveja con voz muy triste-.
¿De verdad piensa que es esa la razón de porque no he podido hallar a mi novio el joven pudú? –preguntó muy afligida la señorita pudú-.
Así que tú eres la flamante novia del famoso joven pudú. Déjame decirte que no hace mucho lo vi con cuatro de mis mejores clientas –dijo el señor oveja acercándose maliciosamente a la señorita pudú-.
La señorita pudú estaba a punto de llorar, porque todo el mundo se encontraba con su novio menos ella. Luego de unos minutos de silencio y después de haberlo meditado mucho la señorita pudú accedió a acompañar al señor oveja a su salón.
Hay quienes nunca pueden controlarse, era el caso del grupo de amigos compuesto por los señores mono, castor, rata. Y las señoritas serpiente y murciélago. Juntos formaban un grupo de temer, desde un comienzo no hicieron otra cosa que tomar. Bebían sin control alguno y a las pocas horas estaban todos completamente borrachos. Se burlaban del resto de los invitados y no paraban de hacer escándalo. El primero en quedar inconciente de lo borracho que se encontraba fue el señor castor, sus amigos tuvieron la desafortunada idea de dejarlo tirado para que durmiera. No era primera vez que lo hacían, pero en esta ocasión una serie de particularidades harían de esta borrachera, una tragedia.
Por los altavoces ubicados en distintos puntos de la mansión el joven pudú anunciaba el discurso del animal de los espejos. Queridos amigos de la selva, espero que estén disfrutando de las atenciones que personalmente a preparado para cada uno de ustedes el visionario dueño de esta propiedad. Quién en pocos minutos más se dirigirá a ustedes.
¿Has oído? –preguntó inquieta la señorita pudú-.
Por supuesto que lo oí, pero tú debes quedarte quieta que ya estamos a punto de terminar –contestó el señor oveja quién con mucha dedicación daba los últimos retoques de limpieza al espejo de la señorita pudú-.
Después de un instante de júbilo por haber escuchado al joven pudú, lentamente la señorita pudú fue bajando su mirada hasta toparse con el señor oveja que arrodillado frotaba una y otra vez con lana su espejo buscando el brillo perfecto. Por primera vez observó con detención al sujeto, repentinamente le pareció un ser despreciable. Nunca antes había sentido algo similar por nadie, entonces de pronto se vio reflejada en el espejo del señor oveja y la sensación se hizo aún más amarga.
Soy yo, son todos –pronunció en voz muy baja, tanto que ni siquiera el señor oveja logró oírla-.
El gran momento había llegado, el dueños de los espejos había comenzado a hablar.
Mis amigos, cuando llegué a esta selva era un extraño. Nadie me conocía, pero mírense esta bella tarde unos a otros. Puedo decir que conozco a cada uno de ustedes, que logro verme en casa uno de ustedes. Mis amigos.
Mientras el discurso se llevaba a cabo, los amigos del señor castor lo habían tirado en un montículo de hojas secas.
Aquí estará muy cómodo el infeliz –dijo su novia la señorita serpiente-.
El calor había producido varios desmayos, los que no fueron tomados en serio por nadie. Todo el mundo estaba preocupado de celebrar y nadie perdería un segundo por alguien que no podía disfrutar. La temperatura era altísima.
Fue así como después de media hora de haber estado tirado sobro hojas secas, el espejo del señor castor se había transformado en un auténtico horno. Todas las hojas que se encontraban sobre el espejo comenzaron a quemarse. En distintos sitios de la fiesta y de una u otra forma lo mismo ocurrió. Fue como el recordado gran incendio comenzó.
Las estampidas eran en todas direcciones, los reflejos producidos por los espejos de los invitados cegaban todo aquel que intentaba buscar una salida. Nadie podía mirar sin toparse de frente con algún destello cegador. Instintivamente comenzaron a correr con los ojos cerrados, se produjeron muchos choques y varios resultaron aplastados por accidente.
El joven pudú que se encontraba en el escenario donde se desarrollaba el discurso no podía entender lo que estaba ocurriendo. Se encontraba paralizado de horror. ¿Cómo habíamos llegado a esto?.
¿Dónde estás?, ¿Dónde estás?, ¿Dónde estás? –gritaba la señorita pudú en el centro de un inmenso jardín-.
De pronto sintió que alguien tomó su mano.
Es mi novio pensó. Pero lo cierto es que se trataba de Don pudú.
Ven conmigo mi niña, juntos encontraremos al joven pudú –dijo Don pudú a su hija mientras trataba de tranquilizarla-.
Quién no parecía afectarle en lo absoluto la situación, era al dueño de los espejos quién continuó su discurso aún cuando ni siquiera el joven pudú, a su lado, podía escucharle. Jamás borró la misma sonrisa por la que era recordado.
Estando en el escenario, de pronto, el joven pudú divisó a la señorita pudú y su padre.
Como pudo bajó rumbo a donde se encontraban, pero tal como le ocurrió al resto, no tardo en quedar ciego. No sabía que dirección tomar estaba completamente desorientado. Miles de gritos se podían oír.
Habían cientos de trozos de espejos regados por el piso, las llamas lo consumían todo rápidamente. Los que sobrevivieron lo hicieron exclusivamente por merito propio. Muy, muy pocos pensaron en rescatar a alguien más.
Uno de los que sí lo hizo, fue Don pudú, quién con la ayuda de algunos viejos amigos logró encausar a cientos de invitados por el improvisado puente.
El joven pudú se sentía responsable de todo lo que había ocurrido, no había sido capaz de prever los peligros que conllevaba el fanatismo por los espejos. Alguien lo empujó y cayó al piso inconciente. Iba a morir.
Entonces la señorita pudú lo encontró.
Mi amor –dijo-. Ven conmigo.
El joven pudú se levantó y juntos lucharon por sobrevivir.
A la mañana siguiente aún se elevaban columnas de humo negro al otro lado del río. El puente había terminado destruido y con ello cualquier posibilidad de regresar a ese lugar. Sin embrago, nadie intentó jamás volver a ese lugar. Todos se deshicieron de sus espejos y del dueño de ellos jamás se supo nada.
Todos habían aprendido a un alto costo la lección, pero nadie disfruto tanto como la pareja de recién casados que vivió feliz por el resto de sus largas vidas.
La señorita pudú y su amado joven pudú.
MUChas GRaciAS a ToDOS
EstE poeTA iMAgiNA coN
PuRo AmoR deL aLMA
Selva
Esta era una selva como ninguna otra. Única en el mundo. Porque todo cambió un día. Una tarde en la cual un animal (que nunca nadie llegó a determinar con exactitud su identidad) entró por el costado del gran monte a la selva. Llenó de espejos. Miles. De todos los tamaños imaginables.
Progresivamente los señores animales de la selva comenzaron a usar espejos.
¡El señor conejo ha burlado a la muerte!
Gritaban los compradores de espejos luciendo sus recientes adquisiciones.
Hacía tan sólo unos días el señor conejo había escapado de la muerte. Corría desesperadamente por la llanura. A los matorrales debía llegar, sino, sería presa fácil del veloz señor puma. Lo sentía muy cerca. En lo más profundo de su ser sabía que le quedaban pocos segundos de vida. Nunca llegaría a los matorrales a tiempo. Sintió como las rodillas simplemente dejaron de responderle. Tardó en percatarse que estaba paralizado de pavor. Todo transcurría en fracción de segundos. Cuando el señor conejo estaba a punto de perder el conocimiento producto de este estado de shock. Vio al señor puma junto a su cuerpo. Y cómo éste abría su gran boca, dispuesto a hundir sus colmillos en su cuerpo. Chilló con todas las energías que le quedaban.
Entonces, al no sentir los dientes del cazador giró la cabeza y vio la cara de pavor del señor puma. El terror en sus ojos. El señor puma huyó del sitio muy rápido.
El señor conejo no salía aún de la impresión. Se había sentido muerto por largos instantes. Esos que el tiempo no logra calcular.
Le tomó un viaje a su casa para dar con la razón. Había sido el espejo. Que acababa de comprar y que llevaba en su espalda. El puma al reflejarse en el, vio una gran boca llena de filosos dientes. Como nunca antes en su vida había visto.
Desde ese momento el resto de los señores animales. Comenzaron a llevar puestos los espejos. Sus cuerpos se convirtieron en tan sólo reflejos de lo que les rodeaba. Si fue bueno para el señor conejo, será bueno para mí -pensaba- todo aquel que llevaba su espejo puesto.
Todo y todos cambiaron en la selva. Fue un proceso muy complejo e impecablemente confuso.
La señora oso movía su espejo siguiendo la mirada de su esposo, el señor oso. La relación de pareja mejoró rápidamente.
El señor zorro buscaba su propia imagen en los demás,
(espejos). No se había comido a la señorita ardilla únicamente por un asunto estético. Le pareció que en el espejo de la señorita ardilla se veía muy bien. Si me la como nadie llevara este espejo que tanto me favorece -pensó en el instante que abría la boca-. La cerró y dejó ir a la aterrada señorita ardilla. ¡No te pierdas! ¡Nos volveremos a ver! ¡Me encantó estar contigo! -le gritó el señor zorro-.
El señor caballo se sintió muy solo. La verdad de los sentimientos a quedado reducido a pobres reflejos ajenos. Se le escuchó gritar poco antes que saltara de un barranco y que su cuerpo fuera arrastrado al mar.
El señor cerdo por accidente golpeó su espejo. Se trizó. Gastó todo su dinero y tiempo en tratamientos para arreglarlo. Sin suerte. No éxito. Perdición.
La señora halcón volaba como de costumbre. No había sido una buena mañana para ella. Había discutido con el marido. Desde muy lejos observó un brillo en la pradera. Planeando se acercó al reflejo de luz. Al llegar se dio cuenta que era la señora tortuga. Jamás habría visto a la amigable señora tortuga como alimento, pero bueno, esa mañana la señora halcón no andaba de buen humor. Al llegar muy cerca de su presa. La señora tortuga siempre muy amable con todos, le dijo a la señora halcón. Que bella ha amanecido hoy usted. Mire que bello color de alas tiene hoy.
La señora halcón al verse reflejada en el espejo de la señora tortuga, vio todo lo contrario. Se vio a si misma horrible. Sin dudarlo por un segundo, le arrancó la cabeza a la pobre señora tortuga que no tuvo tiempo ni siquiera de borrar la sonrisa en su rostro. Los que encontraron el cuerpo atribuyeron el penoso deceso a un descuido de la misma señora tortuga. Se degolló con el espejo -todos pensaron-.
Dos grandes amigas. Una de ellas. la señorita pato, sentía
(porque jamás llegó a decirlo) que toda la responsabilidad de su fracaso social y sentimental radicaba en que la señorita rana
(su única amiga) poseía un espejo que todo lo que se reflejaba en él, se veía horrible. Pero a pesar de todo, nunca se atrevió a alejarse. Ya tenía un culpable y no necesitaba otro más.
Un día sorprendieron en una falta al señor mariposa. Falta a la moral se dijo. La sentencia fue prohibirle usar su espejo por un mes. El pobre señor mariposa, que amaba la noche y no se perdía evento social desapareció todo el tiempo que duró la pena. Me ha confesado que se siente desnudo -dijo una de sus amigas-. Cuando le consultaron por la ausencia del señor mariposa.
Mientras esto ocurría, en otro lugar de la gran selva.
Te amo -dijo la señorita pudú-.Yo también te amo -respondió el joven pudú rápidamente-.¿Sabes que me encanta de ti? –preguntó la señorita pudú al joven pudú-. El bello reflejo que hacen tus ojos al mirarme. Afirmó la feliz señorita pudú mientras abrazaba al que era su prometido, el muy apuesto joven pudú. Llevaban un muy feliz noviazgo. Eran jóvenes y felices. Millones de sueños llenaban sus corazones. Tantos, que pasaban tardes enteras contándose sus más dulces ilusiones. El padre de la señorita pudú, era Don pudú. El hombre más rico de la selva. Incluso se decía que el más rico de todas las selvas. Por muchos años fue también el más avaro. Pero un día, lentamente el destino le dio un don. Ocurría que la vejez lo fue dejando ciego. Poco a poco. Día a día, fue dejando de ver los espejos de los demás. Se transformó en una de las personas más sabias del lugar. Fue así como caminando por la selva. Muy atento y concentrado para no caer o resbalarse. Escuchó una joven voz. Provenía de la zona de árboles bajos. Avanzó en esa dirección escuchando atentamente lo que parecía un discurso. Debemos prestar más atención a nuestro alrededor -gritaba la voz-.
¿Les parece difícil vivir ya?. ¿Piensan que la tarea sería doblemente difícil si tuviesen que observar a los demás?. Pues, mis amigos estoy seguro que es eso lo que sienten -continuaba la voz muy fuerte-.
!Ese no es el camino!
¿Cuánto podemos aprender de lo que nos rodea?
!Infinitamente! –concluyó la voz-.
Don pudú se acercó a alguien entre la multitud. ¿Quién es el que habla? -preguntó-. El joven pudú -le respondieron-.Algo había oído Don pudú acerca de él.
Cuando vio que toda la gente se dispersaba. Don pudú tomó rumbo a su casa. Cuando se encontraba a medio camino se percató que alguien lo seguía.
¿Quién está ahí? -don pudú preguntó-.
Lo siento. No quería hacerlo -alguien respondió desde la oscuridad-.
¿Quién eres? -preguntó Don pudú-.
Soy el joven pudú -respondió muy escondido aún-.
Pues sale de ahí y conversemos -dijo amablemente Don pudú-.
El joven pudú salió y comenzaron a caminar. Hablaron acerca de la luna y de algunos amigos en común, entre otras cosas. Amo a su hija por sobre todo lo imaginable. Es la criatura más bella del universo entero -dijo entre cortado el joven pudú a don pudú-. cuando estaban a punto de llegar a la casa de este último. Don pudú hizo un gesto como observándolo. Aún cuando no veía nada, movió cejas y manos vigorosamente. Pues pasa y conócela, a ver si continúas pensando lo mismo -respondió don pudú-.Fue así como el joven pudú conoció a la señorita pudú.¿Por qué estás tan contenta? –preguntó el joven pudú a la señorita pudú un día-.¿Por qué pides que te describa mi felicidad?, si tú bien sabes como es -respondió la señorita pudú-.
El joven pudú con un gesto dio a entender su molestia por semejante respuesta.
Tú eres mi única felicidad. Y se también, que tú felicidad está en mí y en cada ser que habita esta selva. Nos amamos de diferente forma –concluyó la señorita pudú con los ojos llenos de dicha-.
A medida que el tiempo transcurría. La señorita pudú sin darse cuenta alguna. Dejó de preocuparse por el espejo que llevaba puesto y éste se fue llenando de polvo.
No seas cruel conmigo. A veces siento que no me soportas -dijo tristemente la señorita pudú al joven pudú-.
Sin prestarle mucha atención, le dio un beso y continuó mirando en otra dirección.
¿Por qué no me miras? -la señorita pudú preguntó-.
Sólo fue un segundo. -protestó el joven pudú-. Es que me llamó la atención el reflejo de la señora cisne. Mira que radiante se ve junto a sus pequeños hijos -concluyó-.
Sí, tienes razón -respondió la señorita pudú-. Es un bello espectáculo. Entonces por primera vez sintió su boca seca, como si el amor que sentía por el joven pudú fuese agua. Había dejado de ser un placer, un sentimiento puro para transformarse en una necesidad. Miserables gotas de amor era lo que recibía, pero ella sería capaz de vivir con eso o incluso menos con tal de no morir de sed.
Por esta misma época, el joven pudú se había vuelto muy cercano al animal dueño de los espejos.
El tiempo que antes gastaba con la señorita pudú ahora lo gastaba yendo a la tienda de espejos. Se pasaba horas y días enteros allí. Cautivado por la belleza y perfección de los reflejos.
Un día Don pudú encontró llorado a su hija. Aún cuando por su ceguera, él no podía ver lo empolvado que estaba el espejo de su hija, supo de inmediato lo que ocurría.
Lo que le pasaba a su hija también le estaba pasando a buena parte de los animales de la selva. No tenía ningún sentido limpiar el espejo de su hija, porque tarde o temprano volvería a ocurrir lo mismo. La solución debía ser definitiva, duradera.
Pero no sería otro que el caprichoso destino el que volvería a cambiar por completo el curso de la historia.
El animal de los espejos celebraría el primer aniversario de su llegada, se cumplía exactamente un año. Por supuesto, el joven pudú estaba a cargo de todos los preparativos. Había encomendado la tarea de encontrar el árbol más grande a los dos elefantes más fuertes. Debían derribarlo para usarlo como puente, ya que la celebración se realizaría en la mansión del dueño de los espejos que se encontraba al otro lado de un río muy caudaloso. Todos los habitantes de la selva llegaron a la fiesta. Fue la celebración más grande que se haya organizado jamás.
¿No te parece que el calor es insoportable? –le preguntó el señor cocodrilo al señor león mientras conversaban sentados en la mesa-.
Amigo no te preocupes. Contestó el señor león, mira cuanta comida y refrescos hay en este lugar. Si tienes calor ve a beber cuanto quieras que de seguro te sentirás mejor.
Supongo que tienes razón, amigo mío –contestó el señor cocodrilo después de pensar por unos segundos los argumentos-.
Pero lo cierto es que el señor cocodrilo estaba en lo cierto, porque aparte de ser la fiesta más fastuosa que se recordara, también era el día más caluroso que había habido en la selva.
Uno de los personajes más curiosos que asistieron a la fiesta fue el señor oveja, quién de conocido oportunista y estafador pasó a ser un reconocido empresario de la belleza. Había montado un salón, donde básicamente los clientes iban a desempolvar y limpiar con los más finos productos sus espejos.
Pero miren nada más, sino es la mismísima señorita pudú.
Sí, soy yo. ¿Quién es usted señor que conoce mi nombre?
–preguntó la señorita pudú-.
Claro, tú no me recuerdas. Es que yo te conocí cuando eras muy pequeña. Yo era amigo de tu padre mi adorable señorita. Yo soy el señor oveja. Mucho gusto.
Mucho gusto también, señor –contestó la señorita pudú-.
Pero mira nada más, como es posible que tanta belleza puede ser desaprovechada de esa manera –dijo el señor oveja mirándose en el espejo de la señorita pudú-.
¿Acaso no has oído hablar de los salones resplandeciente belleza? –preguntó el señor oveja haciendo una extraña reverencia-.
No. Lo cierto que nunca había escuchado hablar de ellos
–contestó la señorita pudú sin interés-.
Pues es esa la razón de todos tus problemas mi querida señorita –se apresuró en contestar el señor oveja-.
Ven conmigo, que justamente he montado un salón móvil en la fiesta. ¡No te arrepentirás!.
No gracias, lo único que quiero es poder encontrar a mi novio
-dijo la señorita pudú-.
Mi dulce niña, déjame decirte que en el estado que tienes tu espejo no encontrarás a nadie en esta fiesta –respondió el señor oveja con voz muy triste-.
¿De verdad piensa que es esa la razón de porque no he podido hallar a mi novio el joven pudú? –preguntó muy afligida la señorita pudú-.
Así que tú eres la flamante novia del famoso joven pudú. Déjame decirte que no hace mucho lo vi con cuatro de mis mejores clientas –dijo el señor oveja acercándose maliciosamente a la señorita pudú-.
La señorita pudú estaba a punto de llorar, porque todo el mundo se encontraba con su novio menos ella. Luego de unos minutos de silencio y después de haberlo meditado mucho la señorita pudú accedió a acompañar al señor oveja a su salón.
Hay quienes nunca pueden controlarse, era el caso del grupo de amigos compuesto por los señores mono, castor, rata. Y las señoritas serpiente y murciélago. Juntos formaban un grupo de temer, desde un comienzo no hicieron otra cosa que tomar. Bebían sin control alguno y a las pocas horas estaban todos completamente borrachos. Se burlaban del resto de los invitados y no paraban de hacer escándalo. El primero en quedar inconciente de lo borracho que se encontraba fue el señor castor, sus amigos tuvieron la desafortunada idea de dejarlo tirado para que durmiera. No era primera vez que lo hacían, pero en esta ocasión una serie de particularidades harían de esta borrachera, una tragedia.
Por los altavoces ubicados en distintos puntos de la mansión el joven pudú anunciaba el discurso del animal de los espejos. Queridos amigos de la selva, espero que estén disfrutando de las atenciones que personalmente a preparado para cada uno de ustedes el visionario dueño de esta propiedad. Quién en pocos minutos más se dirigirá a ustedes.
¿Has oído? –preguntó inquieta la señorita pudú-.
Por supuesto que lo oí, pero tú debes quedarte quieta que ya estamos a punto de terminar –contestó el señor oveja quién con mucha dedicación daba los últimos retoques de limpieza al espejo de la señorita pudú-.
Después de un instante de júbilo por haber escuchado al joven pudú, lentamente la señorita pudú fue bajando su mirada hasta toparse con el señor oveja que arrodillado frotaba una y otra vez con lana su espejo buscando el brillo perfecto. Por primera vez observó con detención al sujeto, repentinamente le pareció un ser despreciable. Nunca antes había sentido algo similar por nadie, entonces de pronto se vio reflejada en el espejo del señor oveja y la sensación se hizo aún más amarga.
Soy yo, son todos –pronunció en voz muy baja, tanto que ni siquiera el señor oveja logró oírla-.
El gran momento había llegado, el dueños de los espejos había comenzado a hablar.
Mis amigos, cuando llegué a esta selva era un extraño. Nadie me conocía, pero mírense esta bella tarde unos a otros. Puedo decir que conozco a cada uno de ustedes, que logro verme en casa uno de ustedes. Mis amigos.
Mientras el discurso se llevaba a cabo, los amigos del señor castor lo habían tirado en un montículo de hojas secas.
Aquí estará muy cómodo el infeliz –dijo su novia la señorita serpiente-.
El calor había producido varios desmayos, los que no fueron tomados en serio por nadie. Todo el mundo estaba preocupado de celebrar y nadie perdería un segundo por alguien que no podía disfrutar. La temperatura era altísima.
Fue así como después de media hora de haber estado tirado sobro hojas secas, el espejo del señor castor se había transformado en un auténtico horno. Todas las hojas que se encontraban sobre el espejo comenzaron a quemarse. En distintos sitios de la fiesta y de una u otra forma lo mismo ocurrió. Fue como el recordado gran incendio comenzó.
Las estampidas eran en todas direcciones, los reflejos producidos por los espejos de los invitados cegaban todo aquel que intentaba buscar una salida. Nadie podía mirar sin toparse de frente con algún destello cegador. Instintivamente comenzaron a correr con los ojos cerrados, se produjeron muchos choques y varios resultaron aplastados por accidente.
El joven pudú que se encontraba en el escenario donde se desarrollaba el discurso no podía entender lo que estaba ocurriendo. Se encontraba paralizado de horror. ¿Cómo habíamos llegado a esto?.
¿Dónde estás?, ¿Dónde estás?, ¿Dónde estás? –gritaba la señorita pudú en el centro de un inmenso jardín-.
De pronto sintió que alguien tomó su mano.
Es mi novio pensó. Pero lo cierto es que se trataba de Don pudú.
Ven conmigo mi niña, juntos encontraremos al joven pudú –dijo Don pudú a su hija mientras trataba de tranquilizarla-.
Quién no parecía afectarle en lo absoluto la situación, era al dueño de los espejos quién continuó su discurso aún cuando ni siquiera el joven pudú, a su lado, podía escucharle. Jamás borró la misma sonrisa por la que era recordado.
Estando en el escenario, de pronto, el joven pudú divisó a la señorita pudú y su padre.
Como pudo bajó rumbo a donde se encontraban, pero tal como le ocurrió al resto, no tardo en quedar ciego. No sabía que dirección tomar estaba completamente desorientado. Miles de gritos se podían oír.
Habían cientos de trozos de espejos regados por el piso, las llamas lo consumían todo rápidamente. Los que sobrevivieron lo hicieron exclusivamente por merito propio. Muy, muy pocos pensaron en rescatar a alguien más.
Uno de los que sí lo hizo, fue Don pudú, quién con la ayuda de algunos viejos amigos logró encausar a cientos de invitados por el improvisado puente.
El joven pudú se sentía responsable de todo lo que había ocurrido, no había sido capaz de prever los peligros que conllevaba el fanatismo por los espejos. Alguien lo empujó y cayó al piso inconciente. Iba a morir.
Entonces la señorita pudú lo encontró.
Mi amor –dijo-. Ven conmigo.
El joven pudú se levantó y juntos lucharon por sobrevivir.
A la mañana siguiente aún se elevaban columnas de humo negro al otro lado del río. El puente había terminado destruido y con ello cualquier posibilidad de regresar a ese lugar. Sin embrago, nadie intentó jamás volver a ese lugar. Todos se deshicieron de sus espejos y del dueño de ellos jamás se supo nada.
Todos habían aprendido a un alto costo la lección, pero nadie disfruto tanto como la pareja de recién casados que vivió feliz por el resto de sus largas vidas.
La señorita pudú y su amado joven pudú.
VIEJO CONTINENTE
DESCUBRIó AL NUEVO
POR ALMAS
QUE NO SÓLO BUSCARON REFUGIO
EN SUS TEMPLOS
SINO QUE COMPRENDIERON
O POR LO MENOS
ACTUARON
GUIADOS POR EL ALMA
PORQUE QUIEN VIAJA
POR AMOR
SIEMPRE ENCUENTRA REFUGIO
el espíritU CoN AmOR siNceRO
deL aLMA
REsisTE CuALquiER CArga
QUe
EL poDeR MEzquiNO
y
La coDiciA
TERmiNAroN poR desTRuiR
o
BUEno
DeJAr MEdiO muERtO
Un EncuenTRo
DiviNO
deL aLMA
POR ALMAS
QUE NO SÓLO BUSCARON REFUGIO
EN SUS TEMPLOS
SINO QUE COMPRENDIERON
O POR LO MENOS
ACTUARON
GUIADOS POR EL ALMA
PORQUE QUIEN VIAJA
POR AMOR
SIEMPRE ENCUENTRA REFUGIO
el espíritU CoN AmOR siNceRO
deL aLMA
REsisTE CuALquiER CArga
QUe
EL poDeR MEzquiNO
y
La coDiciA
TERmiNAroN poR desTRuiR
o
BUEno
DeJAr MEdiO muERtO
Un EncuenTRo
DiviNO
deL aLMA
BOCA
Boca.
Buenos Aires es muy grande, tanto, que hasta nosotros gozamos algo del esplendor de sus grandes avenidas y extensos parques. Nos mezclamos entre elegantes hombres de etiqueta, bellas mujeres, turistas, ancianos, jóvenes.
Sería muy distinto ser lo que somos en otro lugar, ni siquiera puedo llegar a imaginarlo.
Yo, soy Diego, tengo siete años. No soy el mayor, pero tampoco el menor. He sido porteño toda mi vida. He vivido en muchos lugares y con muchas personas distintas.
Ahora vivo con José, Facundo y Perro. Vivimos en el obelisco, o al menos eso nos gusta pensar. En verano simplemente nos tendemos en el césped justo al lado del obelisco. Cuando llueve y no nos la aguantamos, corremos a la entrada de una galería por la calle corrientes. Nunca nos alejamos demasiado de nuestro hogar.
¿Qué haces José? -preguntó Facundo-.
Miro el cielo -respondió sin sacar la vista de la estrellada
noche-.
¿Por qué haces eso?. Te lo pasas con la cabeza hacia arriba
-comentó Facundo-.
Cada uno tiene sus asuntos. Déjalo en paz -interrumpió Perro-.
Perro tenía ocho años de edad. Era muy delgado y moreno. Vestía siempre una polera color azul, unos jeans negros y una cola. La cola era un harapo muy largo que el mismo había cosido cuidadosamente a la parte de atrás de su pantalón. Perro decía que podía comunicarse con los perros. Únicamente con ellos.
Termínala che, ya están por cerrar el mcdonalds -dijo Facundo mientras con gran esfuerzo trataba de levantar a José-.
Íbamos a buscar entre la basura restos de comida. Había que llegar antes que las pandillas de perros del barrio. Ellos eran más que nosotros. Hace un par de semanas nos habíamos enfrentado a una jauría de ellos. Eran por lo menos diez animales. Perro trató en vano de llegar a un acuerdo. Perro nos dijo que conocía a uno, que lo iba a tratar de convencer de que podíamos compartir la comida. La mitad para cada bando.
Siempre supe que todo acabaría muy mal. Ese día no había probado bocado alguno y literalmente dejaría la vida por unos trozos de pan, unas cuantas papas fritas o bien, con suerte, algo de hamburguesa.
Cuando Perro dio un gran ladrido, hasta yo entendí que había insultado a su líder. Un inmenso perro negro sin cola y muy sucio.
Tenía empuñado un trozo de madera que levante. ¡Por nuestra comida muchachos! -grité-. Luego de lo cual, me lancé al corazón de la jauría de perros. Facundo y José me siguieron. Perro tardó unos segundos en comenzar a pelear, la razón, la sabría al día siguiente.
Lo que yo había interpretado como un ladrido negativo, no era otra cosa que la señal de acuerdo que había alcanzado Perro. Por desgracia fue justamente él, el más lastimado. Procuré cuidarlo lo mejor que pude los días siguientes. Había recibido un feísimo mordisco en su pierna derecha. Le llevaba comida e incluso logré conseguir algunos remedios. Mi error le había costado muy caro. Si había alguien en el grupo que no merecía sufrir más de la cuenta. Ese era Perro.
Cuando te sientas mejor haremos algo especial -le dije a Perro-.
¿Qué te gustaría hacer?.
Pues, nunca me he subido a un ascensor.
Diego, crees que podamos subir al más grande? -preguntó Perro-.
Es un mundo libre amigo mío!. Ya verás como cuando te sientas mejor iremos al ascensor más increíble de la ciudad -respondí muy contento-.
Perro estaba tendido, cubierto de trapos y cartones. Al ver la sonrisa en su rostro entre tanta miseria, tuve la certeza que nuestra charla había sido el mejor remedio.
Al día siguiente me desperté con una clara misión, encontrar el ascensor más increíble de la ciudad para Perro. Aunque le había dicho que el mundo era un lugar libre. Dándole a entender que en especial nuestras vidas eran las más libres. Sabía muy bien que por nuestra condición, subirnos al mejor ascensor de la cuidad de buenos aires sería toda una odisea.
Facundo, necesito tu ayuda -dije-.
¿En qué andas esta vez Diego? -dijo Facundo-.
¡Le prometí a Perro llevarlo al mejor ascensor de Buenos Aires!.
Sólo eso... -respondió irónicamente Facundo-. Si ni siquiera a los baños públicos nos dejan entrar, por miedo a que nos robemos el papel higiénico.
No necesito que me recuerdes eso. Vivimos el mismo tiempo
-respondí molesto-.
¿Qué te parece el hotel Alvear?. Al menos por fuera parece lo más espectacular de la ciudad.
Estás chiflado. ¿Cómo piensas lograr entrar a ese lugar?
-dijo Facundo con desgano-.
¡No lo sé, es por eso que te estoy pidiendo ayuda! -respondí-.
No me interesa participar en tus estupideces. Sabes muy bien que no me gusta ni siquiera acercarme a esos barrios donde hasta el aire que respiras tiene una fragancia costosa. Es como ir a ver a boca jugar una final a la bombonera, pero en la barra del otro equipo. Sí, definitivamente es algo como eso. Personalmente el odio me descontrola. Me siento más animal que nunca. Toda esa gente esquivándote como si fuéramos portadores de alguna clase de peste.
Yo siento lo mismo que tú, Facundo -dije-. Ellos no son reales para mi. Es un mundo extraño que no me interesa. Lo que si es importante para mi, es Perro. El vale cualquier sacrificio. No hay odio o resentimiento más grande que eso.
No molestes. No hables así, que tú eres tan basura como el resto de nosotros -dijo Facundo-. Luego de lo cual, se paró y se fue al otro extremo del obelisco.
No me atreví a convencer a José. Él se la pasa mirando al cielo todo el tiempo. No sería de gran ayuda.
Al menos ya tenía un lugar. Primero pensé que durante la noche sería el mejor momento para intentarlo. Fue un par de madrugada a observar la vigilancia. Habían más guardias y muy pocos huéspedes. Decidí que lo mejor sería hacerlo a medio día.
El Hotel Alvear. Es un verdadero Palacio, que abrió sus puertas en 1932, en el corazón de la Recoleta, la zona más refinada de la ciudad y a sólo cinco minutos del centro financiero. La majestuosidad de su arquitectura y decoración hace que se distinga como único en su estilo. El hotel cuenta con 80 habitaciones Palace y 120 suites, además de 12 espléndidos salones. Pero lo que hacía más especial a este lugar eran, por supuesto, sus ascensores. Los más bellos de Buenos Aires!.
¿Estás listo Perro? -pregunté-.
Sí, más que nuca en mi vida!. Es el regalo más especial que nadie me ha hecho. Gracias.
Ambos estaban detrás de un automóvil justo al frente del edificio.
Ahora -gritó Diego-.
La seguridad del lugar no se vio sobrepasada por la pericia de ambos chicos de la calle, sino, por su inmensa fortuna. El destino los había dejado justo al frente del ascensor. Ambos estaban llenos de adrenalina y la emoción parecía brotar de cada poro de sus cuerpos. Diego respiraba muy fuerte. Jamás pensó que llegarían al sitio donde se encontraban. Nunca le había pasado algo igual antes. Había pasado días imaginando este momento, pero sólo eso, imaginando. Hizo todo con la certeza que jamás lo lograrían. ojala lleguemos a la puerta principal -pensó Diego un instante antes de decirle “ahora” a Perro cuando se encontraban detrás del automóvil-.Estás temblando Perro. ¿Qué te pasa?
-pregunté-.
Nada, nada, no me hagas caso. Es la emoción -contestó-.
Mira, mira, mira, aquí está ya llegó -dijo perro juntando sus manos-.
La puerta se abrió lentamente. Su interior estaba lleno de espejos. Estaba repleto de dorado. Todo brillaba. Diego fue el primero en entrar, luego lo siguió perro.
Nunca había tenido esta sensación -dijo Perro-.
yo tampoco -respondí-.
Hubo un silencio que duro varios pisos. Se observaban dentro de lo que les pareció una cajita de cristal. Se habían transformado en una esencia. El contenido de la riqueza material que los rodeaba, envolviéndolos.
¡Mírame Diego, puedo ver mi espalda en estos espejos! -dijo eufórico Perro-.Nunca había mirado mi espalda antes! -continuó-.
Diego estaba muy lejos. Perdido en su mente como para escuchar a Perro.
¡Resultó! -se repetía una y otra vez Diego-.
El ascensor subía sin parar. Faltaba muy poco para llegar al último piso. Pero ninguno de los dos niños tenía tiempo para reparar en ello.
Fue el mejor día de sus cortas vidas.
Hacía una semana que no paraba de llover en Buenos Aires.
¡Tenemos que hacer algo! -dije-.
¡Tú no paras, eh! -dijo Facundo-.
Tú debes ser experto en estos temas José. Si te la pasas mirando el cielo, de seguro, tú te comunicas con el cielo. Como lo hace Perro con los malditos animales -continuó Facundo cada vez más irónico-.
Se que hacer -respondió José-.
Nadie esperaba esa respuesta. Todos se miraron un poco aturdidos ante la sorpresa.
¿De qué hablas? -pregunté-.
Qué puedo parar esta maldita lluvia. Hablo que podemos dejar esta horrible galería y volver al Obelisco -respondió muy seguro de si mismo-.
Pues cuéntanos entonces che! -dijeron todos a coro-.
Hagamos un ritual. Yo se hacerlo. Mi abuelo me enseñó -dijo muy serio José-.
¿Y tú de donde sacaste abuelo!? -dijo burlonamente Facundo-.
¡Cállate Facundo, déjalo hablar! -dije-.
El ruido de la lluvia retumbaba en la oscura galería. Un gigantesco trueno hizo callar hasta al mismísimo Facundo. Encogido de hombros, empapado como el resto de nosotros dijo.
Vamos José, dinos de una vez de que se trata tu ritual.
Debemos obtener primero que nada, un gato. Dijo José con la mirada fija en la entrada de la galería. Parecía contemplar como los rayos lo iluminaban todo.
Necesitamos un gato blanco.
¿Mataremos un gato blanco para que deje de llover? -preguntó temeroso de escuchar la respuesta Perro-.
No, no tenemos que matar a nadie -respondió José volteando la mirada hacia Perro-.
Será nuestra conexión con la naturaleza. Nuestra naturaleza
-sentenció José-.
Existía un sólo lugar en todo el gran Buenos Aires donde encontrar un gato blanco. Uno libre y salvaje. El jardín Botánico en Palermo.
A esa altura yo era el único que podría realizar el viaje.
¿De verdad irás solo, Diego? -preguntó Perro-.
Si, iré solo. Nadie más aquí esta en condiciones de hacer ese tremendo viaje -concluí sin dejar margen a duda-.
La verdad es que después de casi diez días de lluvia nuestras fuerzas eran muy pocas. Habíamos comido poco y la ropa mojada nos tenía en mayor o menor grado a todos resfriados. Dependemos en gran parte de la calle para sobrevivir y cuando no podemos transitar en ella, el delicado balance se rompe.
De día me exponía a que algún corrupto policía me tomara preso o aun peor, terminara en un orfanato que funcionaba también como reformatorio.
El viaje debía hacerlo de noche. El tiempo en que la ciudad desierta es cubierta por el velo de nuestra realidad. Debería cruzar los territorios de otros grupos. Lidiar con los que habitan Buenos Aires de noche y en la calle. Hacia mucho tiempo que no salía del perímetro de nuestro hogar, tanto que mi memoria se negaba a recordar un pasado más lejano que los primeros días de convivencia con mis amigos. Junto al Obelisco.
Habían pasado escasos minutos desde que José había terminado de hablar y yo ya me encontraba parado en la puerta de la galería con algo de comida en los bolsillos y con la tremenda amargura de saber que dejaba atrás todo cuando tenía en esta vida.
Volteé y los vi. por última vez. Fue mi despedida en silencio. Logré distinguir sus rostros, al fondo de la galería, tragados por la fría oscuridad.
Tengo mucho frío José -dijo Perro-. Temblaba. Eran una familia. Una compuesta por cuatro hombres. Ninguno de ellos acostumbraba ser demasiado sensible.
José estiró su mano hacia él.
Apuesto a que no más que yo mi amigo -respondió José-. El tono reconfortante de sus palabras brindo algo de calor al alma de Perro.
A decir verdad...te ves peor que yo! -dijo Perro- esbozando una sonrisa.
Facundo acostumbraba dormir en el otro extremo de la galería. Pero, incluso su terquedad había sido doblegada por la lluvia y el frío.
Esa noche estaban todos juntos.
¡Mira, sin duda el peor es Facundo! -dijo perro-. Prolongando a duras penas la sonrisa.
¡No molesten!. Parecen niñas quejándose tanto
-protestó Facundo-.
Gruñía agazapado entre sus mantas.
A mi no me resulta fácil soportar el condenado frío que siento en todo mi cuerpo, pero si ustedes se la van a pasar toda la noche llorando por ello, será peor.
Déjame contarte una historia entonces -dijo José-. La historia de nuestra casa, el Obelisco.
El Obelisco esta inspirado en monumentos funerarios del antiguo Egipto.
¿De qué hablas? -preguntó Perro-.
Egipto, Perro, el país de las pirámides y las momias - contestó José sin perder el hilo de su historia -.
Bueno, resulta que el Obelisco fue construido por un tal Alberto Prebisch. Un arquitecto, que durante su vida hizo números viajes a Egipto. Se decía que incluso en las bodegas de su casa guardaba un sin numero de reliquias egipcias. ¡Incluso momias!.
El proyecto del Obelisco ya había sido presentado en el año 1911, pero su construcción se inicio recién en 1937.
Otro dato muy peculiar fue que en el sitio donde se encuentra esta tumba Egipcia antes se hallaba una iglesia católica. La iglesia de san Nicolás de Bari.
Los sectores más conservadores de la sociedad se opusieron al proyecto desde un principio por considerarlo profano. Decían que el arquitecto no era más que un seguidor de Satanás.
Un momento...de donde demonios tú sabes tanto sobre el Obelisco, si ni siquiera sabes leer - interrumpió Facundo -.
Un tanto molesto por la interrupción José contestó.
Resulta que si haces memoria, yo fui el primero en llegar a nuestra casa, el Obelisco.
Yo llevaba viviendo allí casi dos años. Tiempo en el cual llegué a conocer muy bien al encargado del monumento.¡De que hablas!. ¡Resulta que ahora eres amigo del maldito de García! - exclamó enfurecido Facundo -.
¡No! - respondió rápidamente José -. García es el que remplazó a mi amigo.
Mi amigo había trabajo en la construcción del Obelisco. El me contó que el Obelisco fue construido por más de ciento cincuenta obreros. Que en su mayoría y al igual que él eran inmigrantes europeos.
¡Yo quiero saber más! -exclamó Perro cautivado por la historia-.
Parecía que hasta el frío muerto de curiosidad hacia una pausa y escuchaba atento el relato de José.
Continua -dijo Facundo entre dientes-.
Otro dato de suma importancia, fue la rapidez con la que fue construida. Sólo tardaron 31 días.
Mi amigo el señor Tortoni...
¡¿Ese es el nombre de tu amigo?! -interrumpió Perro-.
Con una gran sonrisa, rememorando viejos tiempos. José afirmó moviendo la cabeza.
¡Sí!. El señor Tortoni fue un inmigrante italiano que llegó a Buenos Aires en 1930.
Resulta que una vez me llevó al interior del Obelisco -dijo solemnemente José ante la mirada de asombro de sus compañeros-.
¿Realmente estuviste dentro de nuestra casa, el Obelisco?
-Pregunto Perro sin salir aún del asombro-.
Sí, Perro, estuve allí -respondió José muy feliz-.
¿Y por qué nunca nos contaste esto antes? -disparó Facundo clavando su mirada en al de José-.
¡No te creo!. A parte el Obelisco es una gran roca. Es imposible entrar en una roca -afirmo Facundo moviendo su mano empuñada justo frente al rostro de José-.
Pues resulta sabe-lo-todo, que estás equivocado -contestó José sin mostrar temor alguno-.
¡Mientas!. ¡No es posible! -gritó Facundo-.
¿¡Qué es lo que te molesta tanto¡? -interrumpió gritando aún más fuerte José-.
Resulta que, el Obelisco, es una estructura hueca de hormigón con una escalera recta sin barandas de 202 peldaños -concluyó José-.
¡Tú no sabes contar! -increpó Facundo a José -.
¡Vuelves a equivocarte Facundo, yo sí se contar!-respondió José mirándolo fijamente a los ojos-. Fue precisamente el señor Tortoni quién me enseño.
No te engañes a ti mismo. ¿Crees que nuestra condición nos impide pensar, recordar o aprender? -gritó con vehemencia José-.
No peleen más por favor - suplicó Perro mientras trataba de distanciarlos-.
Mientras ustedes discuten, Diego está allá afuera tratando de ayudarnos -gritó angustiado por la situación, Perro-.
En ese momento, Diego, caminaba por calles desiertas. A pesar del frío y el temor que le producía alejarse tanto de lo que él llamaba su territorio. Sintió un extraño placer producto de lo silencioso y solitario que le parecía todo a su alrededor.
Lo primero que me compraré cuando gane mucho dinero será... un paraguas -se decía a si mismo mientras contemplaba las luces de la ciudad, diluidas y más brillantes producto de la lluvia-.Se imaginaba recorriendo esas mismas calles con un inmenso paraguas. Seco y feliz de tener la ciudad para si. Mientras el resto de la gente se esconde, el saldría a caminar, respirar y soñar profundamente.
Un fuerte ladrido lo trajo nuevamente a la realidad. Lo primero que sintió fue como su ropa absolutamente empapada se ajustaba a su cuerpo, lo que le impedía caminar con normalidad. Lo siguiente, fue buscar con la mirada el origen del sonido. Era un perro, que al igual que él, estaba completamente mojado. Se encontraba a una cuadra de distancia. Es sólo un perro -pensó-. Agachó la mirada y sin prestarle más atención continuó caminando. Pero, a los pocos segundos volvió a escuchar ladridos. Oyó esta vez más de uno. Las distancias se acortaban, y al levantar la vista. Vio dos perros.
¿Qué está pasando? -Diego se preguntó-.
Cada paso lo acercaba más a la esquina donde se encontraban los dos perros. Nunca había sentido temor por esos animales, las razones están más que claras. Cuando te crías en la calle, ellos son tan dueños como tú del mundo que ambos habitan.
El temor sacudió su cuerpo en el instante en que reconoció a ambos perros. Eran miembros de la jauría con la cual habían disputado los restos de comida del Mcdonald’s.
Uno de ellos era precisamente al cual había golpeado de lleno en el hocico con el madero que utilizo para pelear. Era un perro café, de pelo muy corto y orejas puntiagudas.
¡Ese condenado es más grande que yo! -pensó-.
El perro que lo acompañaba era más pequeño, pero muy corpulento. No tenía cola (Por lo general los perros callejeros las pierden en peleas con otros perros. transformándose en sirvientes del animal que se las corto). Poseía un hocico cuadrado y manchas blancas en las patas.
Era muy tarde para huir, se encontraba a mitad de cuadra y sabía perfectamente que al huir se arriesgaba a ser atacado por la espalda. Lo que disminuía sus posibilidades. Desde un comienzo había decidido evitar grandes avenidas. Se hallaba en sarmiento, una calle paralela a Av. Corrientes. Hace muy poco había cruzado Av. Callao.
Empuñando sus manos juntaba coraje para hacer frente a lo que muy pronto ocurriría.
No me voy a dejar derrotar, malditos animales -se dijo-.
Cuando todo su cuerpo estaba preparado para la lucha se percato que el numero de perros apostado en la esquina había aumentado. Se trataba de toda la jauría. Reconoció a cada uno de ellos. Incluso el que había dejado mal herido a su amigo, Perro.
¡Estoy muerto! -pensó-.
Nunca lo había presenciado, pero sabía de personas como él. Gente de la calle que había muerte descuartizada por una jauría de perros. No era noticia, nunca llegaban policías ni menos reporteros. Los que recogían la basura por lo general eran los encargados de recoger los restos.
Sus manos empuñadas se abrieron como si cada dedo tuviese la intención de huir en su propia dirección.
Su boca se abrió y su voz soltó un gran grito.
Dio media vuelta y comenzó a correr como nunca antes lo había hecho. No escapaba de la policía, de los recolectores de basura o de algún otro enemigo. Escapaba desesperadamente de la muerte.
Mi única esperanza es lograr llegar nuevamente a Av. Callao -se dijo mientras corría con la vista fija hacia al frente-.
Oía como poco a poco los ladridos se hacían más fuertes. Oía su corazón latir y sus pasos tocar el piso. La lluvia y unas sirenas a lo lejos.
Rápidamente los perros acortaron la distancia. Eran más veloces que el niño. Sabiendo esto, el líder de la jauría de perros ladraba a cada instante con más fuerza. Disfrutaba cada segundo de la caza. Se dio incluso el tiempo de contemplar por unos segundos al niño gritar, girar y correr desesperadamente. Le otorgo algo de ventaja no por un acto de “humanidad”, sino simplemente con la intención de prolongar un poco más la agonía y el preámbulo de su muerte.
Las lágrimas también desearon huir y comenzaron a brotar de sus ojos y caer al piso. Corría dejando sus lágrimas atrás, mezclándose con el agua del piso. Agua que había sido lluvia.
Quizás termine herido y logre llegar nuevamente con mis amigos. Ellos cuidarán de mi, sí, ellos harán eso por mi -se decía a si mismo Diego-.
Sintió curiosidad de saber a que distancia se encontraba la jauría de perros. Quería saber con cuanto tiempo contaba. Hacía tan poco se había imaginado con un gran paraguas recorriendo estas mismas calles. Tranquilo, feliz.
¡No puedo mirar atrás!.
Necesitaba de un par de segundos para alcanzar Av. Callao. Las luces le indicaban que el objetivo no estaba lejos. Una vez allí sus chancees de escapar serían mucho mayores.
¡Tengo que lograrlo!. Una vez estando en Callao podré buscar una tienda abierta o alguna persona en la cual refugiarme - pensó mientras corría como nunca en su vida -.
Los perros callejeros eran muy cuidadosos en jamás atacar a alguien que no perteneciera a la calle. Era una regla de oro que jamás rompían. De lo contrario se exponían a que la autoridad tomara medidas tan drásticas como matar todo perro que viviese en un perímetro de varias cuadras del ataque. Es por ello, que Diego sabía que cualquier persona que hallase en la calle le podría salvar la vida. Bastaba con aferrarse a ella por un instante para que la jauría se dispersara y diera por perdida la cacería.
Le costaba cada vez más respirar, al punto, que de nervio comenzó a toser. A este ritmo en cosa de un abrir y cerrar de ojos todas sus fuerzas se agotarían, terminando en el piso no producto de algún mordisco asesino propinado por alguno de los perros que venían tras él, sino, por el agotamiento de su cuerpo sin energía para seguir luchando.
La jauría compuesta por quince perros que en un comienzo era un grupo compacto tras el niño, ahora había pasado a ser un disperso grupo de animales. Tres perros iban a la cabeza, justamente los dos que Diego vio y un tercer animal mucho más huesudo que los otros dos. De patas muy flacas y largas.
En último caso gritaré esperando la misericordia de alguien que logre escuchar mi súplica, desde algún balcón o ventana de esta gigantesca ciudad. Alguien que con un mínimo gesto me librara de morir despedazado. Eso fue lo último que pensó antes de ser encandilado por las luces de una de las avenidas más conocidas de todo Buenos Aires. La Av. Callao.
Cerró los ojos y abrió los brazos. sintió como unos de los tres perros había logrado darle alcance. El animal en el primer intento de morderlo había sólo enganchado sus colmillos en el desgastado pantalón de Diego, su pierna izquierda. En ese momento, tal como ya lo había desidido, comenzó a gritar. Pero su desgarrador grito inicial se vio silenciado por un chillido aún mayor. Ante su sorpresa sintió como el perros había dejado de tirarle la pierna. Tardó una fracción de segundo en percatarse de lo que ocurría.
Al cerrar los ojos producto de las luces, lo que hizo fue cruzar la Av. callao sin percatarse que directo a él se acercaba un automóvil a toda velocidad. Por escasos centímetros Diego cruzó, pero el perro que venía agarrándolo del pantalón no corrió con la misma suerte. El auto se detuvo. No había nada que hacer por el miembro de la jauría caído. Alguien bajó del auto, lo que significaba que nada más podían hacer ellos allí. Habían perdido al niño.
El conductor repitió varias veces la pregunta. ¿Te encuentras bien niño?. Antes que Diego saliera del shock en el que se encontraba. Y respondiera que se encontraba en perfecto estado.
¡No se imagina cuan bien me siento señor, gracias! -respondió Diego con una sonrisa y un rostro que evidenciaba lo exhausto que se encontraba-.
El chofer pensó que se trataba de un niño completamente drogado.
¿Cómo era posible que después de haber estado apunto de morir atropellado por su propia imprudencia se mostrara tan feliz?
¿Agradecido?.
Diego estuvo a punto de darle las gracias por haberle salvado la vida. Pero se contuvo, de lo contrario hubiese tenido que explicar todo y no tenía tiempo ni menos energía para ello.
A los pocos minutos y con la ayuda de un segundo aire se levanto rápidamente y escapó lejos del lugar. El chofer llamaba desde su celular a la policía y Diego lo último que necesitaba era ser detenido.
Cuando ya se encontraba a una distancia razonable, grito:
¡Muchas gracias nuevamente!.
El chofer se volteó, vio al niño muy lejos y lo único que atinó a hacer fue abrir los brazos. No entendía absolutamente nada.
Dando pasos lentamente Diego se hallaba ahora en Rodríguez peña. Había retrocedido por lo menos ocho seis cuadras por el reciente incidente.
Al llegar a la calla Paraguay dobló a la izquierda, un par de cuadras más allá se encontraba la plaza Dr. Houssay. Ese era un buen sitio para descansar un rato. Pero a poco andar descubrió un lugar mejor. El toldo de una exclusiva tienda de ropa le pareció ideal protección de la lluvia. Se sentó en la entrada, incluso el piso en esa área de la calle estaba seco por el resguardo del toldo. Juntó las piernas y las aferró a su pecho, miró a todos lados antes de apoyar la cabeza en sus rodillas. Cerró los ojos y se durmió instantáneamente.¿No sabes algo más de nuestro hogar, José? -preguntó Perro -. Después de un largo silencio producto de la discusión.
José miró a Perro y dijo con una sonrisa en su rostro:
“He dejado la mejor parte de la historia para el final”.
Perro y Facundo retomaron automáticamente la postura de atención que habían tenido hasta hace muy poco (Facundo claro está, lo hizo de una forma menos notoria).
¡Continúa che, continúa! -dijo Perro impaciente-.
Está bien, está bien...
¡Lo que sucede es que, en la punta del obelisco esta escondido su corazón! -dijo José con un tono muy misterioso-
Como Facundo jamás espero una frase como esa, no tuvo tiempo de pensar una buena protesta al respecto. Perro fue mucho más rápido.
¡Qué es , José, que es! -exaltado gritó Perro-.
Ante el silencio de José, Perro continuó.¿Se trata de un tesoro? ¿Uno repleto de joyas, monedas de oro y rubíes?.
No Perro, nada de eso -dijo José-.
Es un pergamino. Escrito de puño y letra del mismísimo Alberto Prebisch, el creador del Obelisco.
¿Y qué dice el condenado papel, che? -dijo Facundo-. ¡Eso nadie lo sabe con certeza!. Ya que el día de la inauguración sólo Prebisch, el arquitecto, subió a la cima del Obelisco sellando para siempre el mensaje en una caja metálica -respondió José-.
¡Cómo los presentes aceptaron eso! -protestó Perro indignado-.
El estableció que el mensaje sería leído en el futuro por quienes fueran los encargados de demolerlo. No pocos especularan en alguna posible maldición en contra de los responsables, incluso se llegó a decir que la maldición caería sobre la ciudad entera.
La mujer tomó al niño con dificultad y lo puso en el taxi.
Cuando Diego abrió los ojos se encontraba acostado en la cama de la mujer. Lo primero que sintió fue la suavidad de la cama, al instante siguiente, instintivamente
saltó de la cama. Aún era de noche y se encontraba completamente solo en la habitación. Se acercó a la ventana.
Maldición estamos muy alto para escapar por aquí -pensó Diego-.
Luego fue hacia la puerta sin hacer el menor ruido. Giró con sumo cuidado la manilla. El departamento lucía como si todo en el fuese nuevo, la puerta no era la excepción. Abrió fácilmente sin crujir. El piso estaba alfombrado y Diego avanzó lentamente por un largo pasillo, el departamento era enorme.
Al descubrir finalmente la puerta de salida mayor fue su sorpresa al ver la mujer, con la que se había tropezado, durmiendo apoyada en la puerta.
Seguramente este lugar tiene más dormitorios donde dormir, ¿por qué estará ella aquí? -se preguntó Diego-.
¡Es una loca de remate, que querrá hacer conmigo!.
Sin una razón aparente de improviso ella despertó. Aún un poco dormida dijo.
Veo que ya despertaste. ¿Cuánto habremos dormido?. Diego mientras la escuchaba retrocedía paso a paso.
¿Qué haces?
¿Por qué te alejas?
-inconcluso-
HE SUFRIDO DEMASIADO PARA QUERER VIVIR POR SIEMPRE.
ENTREGE MI PEQUEÑA LIBERTAD A CAMBIO DE LA ESPERANZA DE UNA MAYOR.
MIENTRAS MENOS SUEÑAS, MENOS LA REALIDAD TE LASTIMARA -FACUNDO-.
Buenos Aires es muy grande, tanto, que hasta nosotros gozamos algo del esplendor de sus grandes avenidas y extensos parques. Nos mezclamos entre elegantes hombres de etiqueta, bellas mujeres, turistas, ancianos, jóvenes.
Sería muy distinto ser lo que somos en otro lugar, ni siquiera puedo llegar a imaginarlo.
Yo, soy Diego, tengo siete años. No soy el mayor, pero tampoco el menor. He sido porteño toda mi vida. He vivido en muchos lugares y con muchas personas distintas.
Ahora vivo con José, Facundo y Perro. Vivimos en el obelisco, o al menos eso nos gusta pensar. En verano simplemente nos tendemos en el césped justo al lado del obelisco. Cuando llueve y no nos la aguantamos, corremos a la entrada de una galería por la calle corrientes. Nunca nos alejamos demasiado de nuestro hogar.
¿Qué haces José? -preguntó Facundo-.
Miro el cielo -respondió sin sacar la vista de la estrellada
noche-.
¿Por qué haces eso?. Te lo pasas con la cabeza hacia arriba
-comentó Facundo-.
Cada uno tiene sus asuntos. Déjalo en paz -interrumpió Perro-.
Perro tenía ocho años de edad. Era muy delgado y moreno. Vestía siempre una polera color azul, unos jeans negros y una cola. La cola era un harapo muy largo que el mismo había cosido cuidadosamente a la parte de atrás de su pantalón. Perro decía que podía comunicarse con los perros. Únicamente con ellos.
Termínala che, ya están por cerrar el mcdonalds -dijo Facundo mientras con gran esfuerzo trataba de levantar a José-.
Íbamos a buscar entre la basura restos de comida. Había que llegar antes que las pandillas de perros del barrio. Ellos eran más que nosotros. Hace un par de semanas nos habíamos enfrentado a una jauría de ellos. Eran por lo menos diez animales. Perro trató en vano de llegar a un acuerdo. Perro nos dijo que conocía a uno, que lo iba a tratar de convencer de que podíamos compartir la comida. La mitad para cada bando.
Siempre supe que todo acabaría muy mal. Ese día no había probado bocado alguno y literalmente dejaría la vida por unos trozos de pan, unas cuantas papas fritas o bien, con suerte, algo de hamburguesa.
Cuando Perro dio un gran ladrido, hasta yo entendí que había insultado a su líder. Un inmenso perro negro sin cola y muy sucio.
Tenía empuñado un trozo de madera que levante. ¡Por nuestra comida muchachos! -grité-. Luego de lo cual, me lancé al corazón de la jauría de perros. Facundo y José me siguieron. Perro tardó unos segundos en comenzar a pelear, la razón, la sabría al día siguiente.
Lo que yo había interpretado como un ladrido negativo, no era otra cosa que la señal de acuerdo que había alcanzado Perro. Por desgracia fue justamente él, el más lastimado. Procuré cuidarlo lo mejor que pude los días siguientes. Había recibido un feísimo mordisco en su pierna derecha. Le llevaba comida e incluso logré conseguir algunos remedios. Mi error le había costado muy caro. Si había alguien en el grupo que no merecía sufrir más de la cuenta. Ese era Perro.
Cuando te sientas mejor haremos algo especial -le dije a Perro-.
¿Qué te gustaría hacer?.
Pues, nunca me he subido a un ascensor.
Diego, crees que podamos subir al más grande? -preguntó Perro-.
Es un mundo libre amigo mío!. Ya verás como cuando te sientas mejor iremos al ascensor más increíble de la ciudad -respondí muy contento-.
Perro estaba tendido, cubierto de trapos y cartones. Al ver la sonrisa en su rostro entre tanta miseria, tuve la certeza que nuestra charla había sido el mejor remedio.
Al día siguiente me desperté con una clara misión, encontrar el ascensor más increíble de la ciudad para Perro. Aunque le había dicho que el mundo era un lugar libre. Dándole a entender que en especial nuestras vidas eran las más libres. Sabía muy bien que por nuestra condición, subirnos al mejor ascensor de la cuidad de buenos aires sería toda una odisea.
Facundo, necesito tu ayuda -dije-.
¿En qué andas esta vez Diego? -dijo Facundo-.
¡Le prometí a Perro llevarlo al mejor ascensor de Buenos Aires!.
Sólo eso... -respondió irónicamente Facundo-. Si ni siquiera a los baños públicos nos dejan entrar, por miedo a que nos robemos el papel higiénico.
No necesito que me recuerdes eso. Vivimos el mismo tiempo
-respondí molesto-.
¿Qué te parece el hotel Alvear?. Al menos por fuera parece lo más espectacular de la ciudad.
Estás chiflado. ¿Cómo piensas lograr entrar a ese lugar?
-dijo Facundo con desgano-.
¡No lo sé, es por eso que te estoy pidiendo ayuda! -respondí-.
No me interesa participar en tus estupideces. Sabes muy bien que no me gusta ni siquiera acercarme a esos barrios donde hasta el aire que respiras tiene una fragancia costosa. Es como ir a ver a boca jugar una final a la bombonera, pero en la barra del otro equipo. Sí, definitivamente es algo como eso. Personalmente el odio me descontrola. Me siento más animal que nunca. Toda esa gente esquivándote como si fuéramos portadores de alguna clase de peste.
Yo siento lo mismo que tú, Facundo -dije-. Ellos no son reales para mi. Es un mundo extraño que no me interesa. Lo que si es importante para mi, es Perro. El vale cualquier sacrificio. No hay odio o resentimiento más grande que eso.
No molestes. No hables así, que tú eres tan basura como el resto de nosotros -dijo Facundo-. Luego de lo cual, se paró y se fue al otro extremo del obelisco.
No me atreví a convencer a José. Él se la pasa mirando al cielo todo el tiempo. No sería de gran ayuda.
Al menos ya tenía un lugar. Primero pensé que durante la noche sería el mejor momento para intentarlo. Fue un par de madrugada a observar la vigilancia. Habían más guardias y muy pocos huéspedes. Decidí que lo mejor sería hacerlo a medio día.
El Hotel Alvear. Es un verdadero Palacio, que abrió sus puertas en 1932, en el corazón de la Recoleta, la zona más refinada de la ciudad y a sólo cinco minutos del centro financiero. La majestuosidad de su arquitectura y decoración hace que se distinga como único en su estilo. El hotel cuenta con 80 habitaciones Palace y 120 suites, además de 12 espléndidos salones. Pero lo que hacía más especial a este lugar eran, por supuesto, sus ascensores. Los más bellos de Buenos Aires!.
¿Estás listo Perro? -pregunté-.
Sí, más que nuca en mi vida!. Es el regalo más especial que nadie me ha hecho. Gracias.
Ambos estaban detrás de un automóvil justo al frente del edificio.
Ahora -gritó Diego-.
La seguridad del lugar no se vio sobrepasada por la pericia de ambos chicos de la calle, sino, por su inmensa fortuna. El destino los había dejado justo al frente del ascensor. Ambos estaban llenos de adrenalina y la emoción parecía brotar de cada poro de sus cuerpos. Diego respiraba muy fuerte. Jamás pensó que llegarían al sitio donde se encontraban. Nunca le había pasado algo igual antes. Había pasado días imaginando este momento, pero sólo eso, imaginando. Hizo todo con la certeza que jamás lo lograrían. ojala lleguemos a la puerta principal -pensó Diego un instante antes de decirle “ahora” a Perro cuando se encontraban detrás del automóvil-.Estás temblando Perro. ¿Qué te pasa?
-pregunté-.
Nada, nada, no me hagas caso. Es la emoción -contestó-.
Mira, mira, mira, aquí está ya llegó -dijo perro juntando sus manos-.
La puerta se abrió lentamente. Su interior estaba lleno de espejos. Estaba repleto de dorado. Todo brillaba. Diego fue el primero en entrar, luego lo siguió perro.
Nunca había tenido esta sensación -dijo Perro-.
yo tampoco -respondí-.
Hubo un silencio que duro varios pisos. Se observaban dentro de lo que les pareció una cajita de cristal. Se habían transformado en una esencia. El contenido de la riqueza material que los rodeaba, envolviéndolos.
¡Mírame Diego, puedo ver mi espalda en estos espejos! -dijo eufórico Perro-.Nunca había mirado mi espalda antes! -continuó-.
Diego estaba muy lejos. Perdido en su mente como para escuchar a Perro.
¡Resultó! -se repetía una y otra vez Diego-.
El ascensor subía sin parar. Faltaba muy poco para llegar al último piso. Pero ninguno de los dos niños tenía tiempo para reparar en ello.
Fue el mejor día de sus cortas vidas.
Hacía una semana que no paraba de llover en Buenos Aires.
¡Tenemos que hacer algo! -dije-.
¡Tú no paras, eh! -dijo Facundo-.
Tú debes ser experto en estos temas José. Si te la pasas mirando el cielo, de seguro, tú te comunicas con el cielo. Como lo hace Perro con los malditos animales -continuó Facundo cada vez más irónico-.
Se que hacer -respondió José-.
Nadie esperaba esa respuesta. Todos se miraron un poco aturdidos ante la sorpresa.
¿De qué hablas? -pregunté-.
Qué puedo parar esta maldita lluvia. Hablo que podemos dejar esta horrible galería y volver al Obelisco -respondió muy seguro de si mismo-.
Pues cuéntanos entonces che! -dijeron todos a coro-.
Hagamos un ritual. Yo se hacerlo. Mi abuelo me enseñó -dijo muy serio José-.
¿Y tú de donde sacaste abuelo!? -dijo burlonamente Facundo-.
¡Cállate Facundo, déjalo hablar! -dije-.
El ruido de la lluvia retumbaba en la oscura galería. Un gigantesco trueno hizo callar hasta al mismísimo Facundo. Encogido de hombros, empapado como el resto de nosotros dijo.
Vamos José, dinos de una vez de que se trata tu ritual.
Debemos obtener primero que nada, un gato. Dijo José con la mirada fija en la entrada de la galería. Parecía contemplar como los rayos lo iluminaban todo.
Necesitamos un gato blanco.
¿Mataremos un gato blanco para que deje de llover? -preguntó temeroso de escuchar la respuesta Perro-.
No, no tenemos que matar a nadie -respondió José volteando la mirada hacia Perro-.
Será nuestra conexión con la naturaleza. Nuestra naturaleza
-sentenció José-.
Existía un sólo lugar en todo el gran Buenos Aires donde encontrar un gato blanco. Uno libre y salvaje. El jardín Botánico en Palermo.
A esa altura yo era el único que podría realizar el viaje.
¿De verdad irás solo, Diego? -preguntó Perro-.
Si, iré solo. Nadie más aquí esta en condiciones de hacer ese tremendo viaje -concluí sin dejar margen a duda-.
La verdad es que después de casi diez días de lluvia nuestras fuerzas eran muy pocas. Habíamos comido poco y la ropa mojada nos tenía en mayor o menor grado a todos resfriados. Dependemos en gran parte de la calle para sobrevivir y cuando no podemos transitar en ella, el delicado balance se rompe.
De día me exponía a que algún corrupto policía me tomara preso o aun peor, terminara en un orfanato que funcionaba también como reformatorio.
El viaje debía hacerlo de noche. El tiempo en que la ciudad desierta es cubierta por el velo de nuestra realidad. Debería cruzar los territorios de otros grupos. Lidiar con los que habitan Buenos Aires de noche y en la calle. Hacia mucho tiempo que no salía del perímetro de nuestro hogar, tanto que mi memoria se negaba a recordar un pasado más lejano que los primeros días de convivencia con mis amigos. Junto al Obelisco.
Habían pasado escasos minutos desde que José había terminado de hablar y yo ya me encontraba parado en la puerta de la galería con algo de comida en los bolsillos y con la tremenda amargura de saber que dejaba atrás todo cuando tenía en esta vida.
Volteé y los vi. por última vez. Fue mi despedida en silencio. Logré distinguir sus rostros, al fondo de la galería, tragados por la fría oscuridad.
Tengo mucho frío José -dijo Perro-. Temblaba. Eran una familia. Una compuesta por cuatro hombres. Ninguno de ellos acostumbraba ser demasiado sensible.
José estiró su mano hacia él.
Apuesto a que no más que yo mi amigo -respondió José-. El tono reconfortante de sus palabras brindo algo de calor al alma de Perro.
A decir verdad...te ves peor que yo! -dijo Perro- esbozando una sonrisa.
Facundo acostumbraba dormir en el otro extremo de la galería. Pero, incluso su terquedad había sido doblegada por la lluvia y el frío.
Esa noche estaban todos juntos.
¡Mira, sin duda el peor es Facundo! -dijo perro-. Prolongando a duras penas la sonrisa.
¡No molesten!. Parecen niñas quejándose tanto
-protestó Facundo-.
Gruñía agazapado entre sus mantas.
A mi no me resulta fácil soportar el condenado frío que siento en todo mi cuerpo, pero si ustedes se la van a pasar toda la noche llorando por ello, será peor.
Déjame contarte una historia entonces -dijo José-. La historia de nuestra casa, el Obelisco.
El Obelisco esta inspirado en monumentos funerarios del antiguo Egipto.
¿De qué hablas? -preguntó Perro-.
Egipto, Perro, el país de las pirámides y las momias - contestó José sin perder el hilo de su historia -.
Bueno, resulta que el Obelisco fue construido por un tal Alberto Prebisch. Un arquitecto, que durante su vida hizo números viajes a Egipto. Se decía que incluso en las bodegas de su casa guardaba un sin numero de reliquias egipcias. ¡Incluso momias!.
El proyecto del Obelisco ya había sido presentado en el año 1911, pero su construcción se inicio recién en 1937.
Otro dato muy peculiar fue que en el sitio donde se encuentra esta tumba Egipcia antes se hallaba una iglesia católica. La iglesia de san Nicolás de Bari.
Los sectores más conservadores de la sociedad se opusieron al proyecto desde un principio por considerarlo profano. Decían que el arquitecto no era más que un seguidor de Satanás.
Un momento...de donde demonios tú sabes tanto sobre el Obelisco, si ni siquiera sabes leer - interrumpió Facundo -.
Un tanto molesto por la interrupción José contestó.
Resulta que si haces memoria, yo fui el primero en llegar a nuestra casa, el Obelisco.
Yo llevaba viviendo allí casi dos años. Tiempo en el cual llegué a conocer muy bien al encargado del monumento.¡De que hablas!. ¡Resulta que ahora eres amigo del maldito de García! - exclamó enfurecido Facundo -.
¡No! - respondió rápidamente José -. García es el que remplazó a mi amigo.
Mi amigo había trabajo en la construcción del Obelisco. El me contó que el Obelisco fue construido por más de ciento cincuenta obreros. Que en su mayoría y al igual que él eran inmigrantes europeos.
¡Yo quiero saber más! -exclamó Perro cautivado por la historia-.
Parecía que hasta el frío muerto de curiosidad hacia una pausa y escuchaba atento el relato de José.
Continua -dijo Facundo entre dientes-.
Otro dato de suma importancia, fue la rapidez con la que fue construida. Sólo tardaron 31 días.
Mi amigo el señor Tortoni...
¡¿Ese es el nombre de tu amigo?! -interrumpió Perro-.
Con una gran sonrisa, rememorando viejos tiempos. José afirmó moviendo la cabeza.
¡Sí!. El señor Tortoni fue un inmigrante italiano que llegó a Buenos Aires en 1930.
Resulta que una vez me llevó al interior del Obelisco -dijo solemnemente José ante la mirada de asombro de sus compañeros-.
¿Realmente estuviste dentro de nuestra casa, el Obelisco?
-Pregunto Perro sin salir aún del asombro-.
Sí, Perro, estuve allí -respondió José muy feliz-.
¿Y por qué nunca nos contaste esto antes? -disparó Facundo clavando su mirada en al de José-.
¡No te creo!. A parte el Obelisco es una gran roca. Es imposible entrar en una roca -afirmo Facundo moviendo su mano empuñada justo frente al rostro de José-.
Pues resulta sabe-lo-todo, que estás equivocado -contestó José sin mostrar temor alguno-.
¡Mientas!. ¡No es posible! -gritó Facundo-.
¿¡Qué es lo que te molesta tanto¡? -interrumpió gritando aún más fuerte José-.
Resulta que, el Obelisco, es una estructura hueca de hormigón con una escalera recta sin barandas de 202 peldaños -concluyó José-.
¡Tú no sabes contar! -increpó Facundo a José -.
¡Vuelves a equivocarte Facundo, yo sí se contar!-respondió José mirándolo fijamente a los ojos-. Fue precisamente el señor Tortoni quién me enseño.
No te engañes a ti mismo. ¿Crees que nuestra condición nos impide pensar, recordar o aprender? -gritó con vehemencia José-.
No peleen más por favor - suplicó Perro mientras trataba de distanciarlos-.
Mientras ustedes discuten, Diego está allá afuera tratando de ayudarnos -gritó angustiado por la situación, Perro-.
En ese momento, Diego, caminaba por calles desiertas. A pesar del frío y el temor que le producía alejarse tanto de lo que él llamaba su territorio. Sintió un extraño placer producto de lo silencioso y solitario que le parecía todo a su alrededor.
Lo primero que me compraré cuando gane mucho dinero será... un paraguas -se decía a si mismo mientras contemplaba las luces de la ciudad, diluidas y más brillantes producto de la lluvia-.Se imaginaba recorriendo esas mismas calles con un inmenso paraguas. Seco y feliz de tener la ciudad para si. Mientras el resto de la gente se esconde, el saldría a caminar, respirar y soñar profundamente.
Un fuerte ladrido lo trajo nuevamente a la realidad. Lo primero que sintió fue como su ropa absolutamente empapada se ajustaba a su cuerpo, lo que le impedía caminar con normalidad. Lo siguiente, fue buscar con la mirada el origen del sonido. Era un perro, que al igual que él, estaba completamente mojado. Se encontraba a una cuadra de distancia. Es sólo un perro -pensó-. Agachó la mirada y sin prestarle más atención continuó caminando. Pero, a los pocos segundos volvió a escuchar ladridos. Oyó esta vez más de uno. Las distancias se acortaban, y al levantar la vista. Vio dos perros.
¿Qué está pasando? -Diego se preguntó-.
Cada paso lo acercaba más a la esquina donde se encontraban los dos perros. Nunca había sentido temor por esos animales, las razones están más que claras. Cuando te crías en la calle, ellos son tan dueños como tú del mundo que ambos habitan.
El temor sacudió su cuerpo en el instante en que reconoció a ambos perros. Eran miembros de la jauría con la cual habían disputado los restos de comida del Mcdonald’s.
Uno de ellos era precisamente al cual había golpeado de lleno en el hocico con el madero que utilizo para pelear. Era un perro café, de pelo muy corto y orejas puntiagudas.
¡Ese condenado es más grande que yo! -pensó-.
El perro que lo acompañaba era más pequeño, pero muy corpulento. No tenía cola (Por lo general los perros callejeros las pierden en peleas con otros perros. transformándose en sirvientes del animal que se las corto). Poseía un hocico cuadrado y manchas blancas en las patas.
Era muy tarde para huir, se encontraba a mitad de cuadra y sabía perfectamente que al huir se arriesgaba a ser atacado por la espalda. Lo que disminuía sus posibilidades. Desde un comienzo había decidido evitar grandes avenidas. Se hallaba en sarmiento, una calle paralela a Av. Corrientes. Hace muy poco había cruzado Av. Callao.
Empuñando sus manos juntaba coraje para hacer frente a lo que muy pronto ocurriría.
No me voy a dejar derrotar, malditos animales -se dijo-.
Cuando todo su cuerpo estaba preparado para la lucha se percato que el numero de perros apostado en la esquina había aumentado. Se trataba de toda la jauría. Reconoció a cada uno de ellos. Incluso el que había dejado mal herido a su amigo, Perro.
¡Estoy muerto! -pensó-.
Nunca lo había presenciado, pero sabía de personas como él. Gente de la calle que había muerte descuartizada por una jauría de perros. No era noticia, nunca llegaban policías ni menos reporteros. Los que recogían la basura por lo general eran los encargados de recoger los restos.
Sus manos empuñadas se abrieron como si cada dedo tuviese la intención de huir en su propia dirección.
Su boca se abrió y su voz soltó un gran grito.
Dio media vuelta y comenzó a correr como nunca antes lo había hecho. No escapaba de la policía, de los recolectores de basura o de algún otro enemigo. Escapaba desesperadamente de la muerte.
Mi única esperanza es lograr llegar nuevamente a Av. Callao -se dijo mientras corría con la vista fija hacia al frente-.
Oía como poco a poco los ladridos se hacían más fuertes. Oía su corazón latir y sus pasos tocar el piso. La lluvia y unas sirenas a lo lejos.
Rápidamente los perros acortaron la distancia. Eran más veloces que el niño. Sabiendo esto, el líder de la jauría de perros ladraba a cada instante con más fuerza. Disfrutaba cada segundo de la caza. Se dio incluso el tiempo de contemplar por unos segundos al niño gritar, girar y correr desesperadamente. Le otorgo algo de ventaja no por un acto de “humanidad”, sino simplemente con la intención de prolongar un poco más la agonía y el preámbulo de su muerte.
Las lágrimas también desearon huir y comenzaron a brotar de sus ojos y caer al piso. Corría dejando sus lágrimas atrás, mezclándose con el agua del piso. Agua que había sido lluvia.
Quizás termine herido y logre llegar nuevamente con mis amigos. Ellos cuidarán de mi, sí, ellos harán eso por mi -se decía a si mismo Diego-.
Sintió curiosidad de saber a que distancia se encontraba la jauría de perros. Quería saber con cuanto tiempo contaba. Hacía tan poco se había imaginado con un gran paraguas recorriendo estas mismas calles. Tranquilo, feliz.
¡No puedo mirar atrás!.
Necesitaba de un par de segundos para alcanzar Av. Callao. Las luces le indicaban que el objetivo no estaba lejos. Una vez allí sus chancees de escapar serían mucho mayores.
¡Tengo que lograrlo!. Una vez estando en Callao podré buscar una tienda abierta o alguna persona en la cual refugiarme - pensó mientras corría como nunca en su vida -.
Los perros callejeros eran muy cuidadosos en jamás atacar a alguien que no perteneciera a la calle. Era una regla de oro que jamás rompían. De lo contrario se exponían a que la autoridad tomara medidas tan drásticas como matar todo perro que viviese en un perímetro de varias cuadras del ataque. Es por ello, que Diego sabía que cualquier persona que hallase en la calle le podría salvar la vida. Bastaba con aferrarse a ella por un instante para que la jauría se dispersara y diera por perdida la cacería.
Le costaba cada vez más respirar, al punto, que de nervio comenzó a toser. A este ritmo en cosa de un abrir y cerrar de ojos todas sus fuerzas se agotarían, terminando en el piso no producto de algún mordisco asesino propinado por alguno de los perros que venían tras él, sino, por el agotamiento de su cuerpo sin energía para seguir luchando.
La jauría compuesta por quince perros que en un comienzo era un grupo compacto tras el niño, ahora había pasado a ser un disperso grupo de animales. Tres perros iban a la cabeza, justamente los dos que Diego vio y un tercer animal mucho más huesudo que los otros dos. De patas muy flacas y largas.
En último caso gritaré esperando la misericordia de alguien que logre escuchar mi súplica, desde algún balcón o ventana de esta gigantesca ciudad. Alguien que con un mínimo gesto me librara de morir despedazado. Eso fue lo último que pensó antes de ser encandilado por las luces de una de las avenidas más conocidas de todo Buenos Aires. La Av. Callao.
Cerró los ojos y abrió los brazos. sintió como unos de los tres perros había logrado darle alcance. El animal en el primer intento de morderlo había sólo enganchado sus colmillos en el desgastado pantalón de Diego, su pierna izquierda. En ese momento, tal como ya lo había desidido, comenzó a gritar. Pero su desgarrador grito inicial se vio silenciado por un chillido aún mayor. Ante su sorpresa sintió como el perros había dejado de tirarle la pierna. Tardó una fracción de segundo en percatarse de lo que ocurría.
Al cerrar los ojos producto de las luces, lo que hizo fue cruzar la Av. callao sin percatarse que directo a él se acercaba un automóvil a toda velocidad. Por escasos centímetros Diego cruzó, pero el perro que venía agarrándolo del pantalón no corrió con la misma suerte. El auto se detuvo. No había nada que hacer por el miembro de la jauría caído. Alguien bajó del auto, lo que significaba que nada más podían hacer ellos allí. Habían perdido al niño.
El conductor repitió varias veces la pregunta. ¿Te encuentras bien niño?. Antes que Diego saliera del shock en el que se encontraba. Y respondiera que se encontraba en perfecto estado.
¡No se imagina cuan bien me siento señor, gracias! -respondió Diego con una sonrisa y un rostro que evidenciaba lo exhausto que se encontraba-.
El chofer pensó que se trataba de un niño completamente drogado.
¿Cómo era posible que después de haber estado apunto de morir atropellado por su propia imprudencia se mostrara tan feliz?
¿Agradecido?.
Diego estuvo a punto de darle las gracias por haberle salvado la vida. Pero se contuvo, de lo contrario hubiese tenido que explicar todo y no tenía tiempo ni menos energía para ello.
A los pocos minutos y con la ayuda de un segundo aire se levanto rápidamente y escapó lejos del lugar. El chofer llamaba desde su celular a la policía y Diego lo último que necesitaba era ser detenido.
Cuando ya se encontraba a una distancia razonable, grito:
¡Muchas gracias nuevamente!.
El chofer se volteó, vio al niño muy lejos y lo único que atinó a hacer fue abrir los brazos. No entendía absolutamente nada.
Dando pasos lentamente Diego se hallaba ahora en Rodríguez peña. Había retrocedido por lo menos ocho seis cuadras por el reciente incidente.
Al llegar a la calla Paraguay dobló a la izquierda, un par de cuadras más allá se encontraba la plaza Dr. Houssay. Ese era un buen sitio para descansar un rato. Pero a poco andar descubrió un lugar mejor. El toldo de una exclusiva tienda de ropa le pareció ideal protección de la lluvia. Se sentó en la entrada, incluso el piso en esa área de la calle estaba seco por el resguardo del toldo. Juntó las piernas y las aferró a su pecho, miró a todos lados antes de apoyar la cabeza en sus rodillas. Cerró los ojos y se durmió instantáneamente.¿No sabes algo más de nuestro hogar, José? -preguntó Perro -. Después de un largo silencio producto de la discusión.
José miró a Perro y dijo con una sonrisa en su rostro:
“He dejado la mejor parte de la historia para el final”.
Perro y Facundo retomaron automáticamente la postura de atención que habían tenido hasta hace muy poco (Facundo claro está, lo hizo de una forma menos notoria).
¡Continúa che, continúa! -dijo Perro impaciente-.
Está bien, está bien...
¡Lo que sucede es que, en la punta del obelisco esta escondido su corazón! -dijo José con un tono muy misterioso-
Como Facundo jamás espero una frase como esa, no tuvo tiempo de pensar una buena protesta al respecto. Perro fue mucho más rápido.
¡Qué es , José, que es! -exaltado gritó Perro-.
Ante el silencio de José, Perro continuó.¿Se trata de un tesoro? ¿Uno repleto de joyas, monedas de oro y rubíes?.
No Perro, nada de eso -dijo José-.
Es un pergamino. Escrito de puño y letra del mismísimo Alberto Prebisch, el creador del Obelisco.
¿Y qué dice el condenado papel, che? -dijo Facundo-. ¡Eso nadie lo sabe con certeza!. Ya que el día de la inauguración sólo Prebisch, el arquitecto, subió a la cima del Obelisco sellando para siempre el mensaje en una caja metálica -respondió José-.
¡Cómo los presentes aceptaron eso! -protestó Perro indignado-.
El estableció que el mensaje sería leído en el futuro por quienes fueran los encargados de demolerlo. No pocos especularan en alguna posible maldición en contra de los responsables, incluso se llegó a decir que la maldición caería sobre la ciudad entera.
La mujer tomó al niño con dificultad y lo puso en el taxi.
Cuando Diego abrió los ojos se encontraba acostado en la cama de la mujer. Lo primero que sintió fue la suavidad de la cama, al instante siguiente, instintivamente
saltó de la cama. Aún era de noche y se encontraba completamente solo en la habitación. Se acercó a la ventana.
Maldición estamos muy alto para escapar por aquí -pensó Diego-.
Luego fue hacia la puerta sin hacer el menor ruido. Giró con sumo cuidado la manilla. El departamento lucía como si todo en el fuese nuevo, la puerta no era la excepción. Abrió fácilmente sin crujir. El piso estaba alfombrado y Diego avanzó lentamente por un largo pasillo, el departamento era enorme.
Al descubrir finalmente la puerta de salida mayor fue su sorpresa al ver la mujer, con la que se había tropezado, durmiendo apoyada en la puerta.
Seguramente este lugar tiene más dormitorios donde dormir, ¿por qué estará ella aquí? -se preguntó Diego-.
¡Es una loca de remate, que querrá hacer conmigo!.
Sin una razón aparente de improviso ella despertó. Aún un poco dormida dijo.
Veo que ya despertaste. ¿Cuánto habremos dormido?. Diego mientras la escuchaba retrocedía paso a paso.
¿Qué haces?
¿Por qué te alejas?
-inconcluso-
HE SUFRIDO DEMASIADO PARA QUERER VIVIR POR SIEMPRE.
ENTREGE MI PEQUEÑA LIBERTAD A CAMBIO DE LA ESPERANZA DE UNA MAYOR.
MIENTRAS MENOS SUEÑAS, MENOS LA REALIDAD TE LASTIMARA -FACUNDO-.
22.8.06
CEREMONIA
El PODER HIZO DEL BAUTISMO
UNA CEREMONIA
LUCRATIVA
El bautismo borra el pecado original,
nos da la fe y la vida divina
?
QUE TU ALMA TE DIGA
CUANTAS VECES NECESITAS
MOJARTE LA CARA CON AGUA
CON EL AMOR DEL ALMA
CON TU CENTRO
DIVINO QUE ES TU ESPÍRITU
PORQUE EL CALOR
AMOR
ES MOVIMIENTO
EN LA VIDA
Y CUANDO REFLEXIONAS CON EL
ALMA
TU CUERPO SIENTE LA SINCRONÍA
Y
NECESITAS AGUA
ESO VA PARA LOS CARRETEROS
QUE SI ENCUENTRAS EQUILIBRIO
CON EL ALMA
DE UNA FIESTA NO SACARÁS
ALUCINACIONES
DEJA VUS
O
MÁS ESTUPIDES
SINO QUE CON LOS OJOS BIEN
ABIERTOS CON EL ALMA
PUEDES ENCONTRAR
O
HACERTE PREGUNTAS
QUE TU PROPIO
PREJUICIO
DE LA REPETICIÓN
CUBRE
SAQUEMOS IDEAS
CONSTRUCTIVAS
HECHAS DEL AMOR
DEL ALMA
Y NO SIEMPRE
O SÓLO
ALUCINACIONES
PORQUE TODO SON EQUILIBRIOS
MI ESPIRITU NO ES EL TUYO
SINO PARTE
DEL TODO
UNA CEREMONIA
LUCRATIVA
El bautismo borra el pecado original,
nos da la fe y la vida divina
?
QUE TU ALMA TE DIGA
CUANTAS VECES NECESITAS
MOJARTE LA CARA CON AGUA
CON EL AMOR DEL ALMA
CON TU CENTRO
DIVINO QUE ES TU ESPÍRITU
PORQUE EL CALOR
AMOR
ES MOVIMIENTO
EN LA VIDA
Y CUANDO REFLEXIONAS CON EL
ALMA
TU CUERPO SIENTE LA SINCRONÍA
Y
NECESITAS AGUA
ESO VA PARA LOS CARRETEROS
QUE SI ENCUENTRAS EQUILIBRIO
CON EL ALMA
DE UNA FIESTA NO SACARÁS
ALUCINACIONES
DEJA VUS
O
MÁS ESTUPIDES
SINO QUE CON LOS OJOS BIEN
ABIERTOS CON EL ALMA
PUEDES ENCONTRAR
O
HACERTE PREGUNTAS
QUE TU PROPIO
PREJUICIO
DE LA REPETICIÓN
CUBRE
SAQUEMOS IDEAS
CONSTRUCTIVAS
HECHAS DEL AMOR
DEL ALMA
Y NO SIEMPRE
O SÓLO
ALUCINACIONES
PORQUE TODO SON EQUILIBRIOS
MI ESPIRITU NO ES EL TUYO
SINO PARTE
DEL TODO
vi
otra mariposa
esta vez volando
se poso en un arbol
su color era naranjo
pero al cerrar sus alas
de color
se mimetizo
con el tronco
del viejo arboL
la miré
un instante
como si seductora
en mi encanto
abria y cerraba sus alas
como queriéndome
señaLar
que nO es Más que EL
amor DEL aLMA
lo que nos permiTE
mimetizarnos
a la naturaleza
siendo
y
perteneciendo
esta vez volando
se poso en un arbol
su color era naranjo
pero al cerrar sus alas
de color
se mimetizo
con el tronco
del viejo arboL
la miré
un instante
como si seductora
en mi encanto
abria y cerraba sus alas
como queriéndome
señaLar
que nO es Más que EL
amor DEL aLMA
lo que nos permiTE
mimetizarnos
a la naturaleza
siendo
y
perteneciendo
AMADEO MODIGLIANI
By the waY
i trY to forMulate
with
the greatest clarity
the true
about
art and life
in the way that i experienced
it
occasionally
through
the beauties
of
rome
and
since i saw the inner
connection
i will try to reveaL
iT
oTRo mOustrO
con EL aLMa
infiniTa
i trY to forMulate
with
the greatest clarity
the true
about
art and life
in the way that i experienced
it
occasionally
through
the beauties
of
rome
and
since i saw the inner
connection
i will try to reveaL
iT
oTRo mOustrO
con EL aLMa
infiniTa
21.8.06
LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO ES UNA SOLA. AMOR
BIOGRAFÍAS INSPIRADORAS
DOCUMENTALES
CUIDAD
NATURALEZA
QUE LOS SUEÑOS TRANSFORMEN
NUESTRA REALIDAD
Y
NO LA REALIDAD NUESTROS SUEÑOS
EHHHHHH
YO ME ABURRÍ DE VER
LAS PEQUEÑAS
REPETIDAS
IMAGINACIONES DE OTROS
YO VIVO LA MÍA
CONTIGO
CON TODO
CON TODOS
UNO
ES
TODO
Y
TODOS
ES
UNO
GOTA A GOTA
BUSCA TU PROPIO
EQUILIBRIO
ESPIRITUAL
Y
GOTA A GOTA
LA ARMONÍA
DE TODOS
SERÁ OTRA
DOCUMENTALES
CUIDAD
NATURALEZA
QUE LOS SUEÑOS TRANSFORMEN
NUESTRA REALIDAD
Y
NO LA REALIDAD NUESTROS SUEÑOS
EHHHHHH
YO ME ABURRÍ DE VER
LAS PEQUEÑAS
REPETIDAS
IMAGINACIONES DE OTROS
YO VIVO LA MÍA
CONTIGO
CON TODO
CON TODOS
UNO
ES
TODO
Y
TODOS
ES
UNO
GOTA A GOTA
BUSCA TU PROPIO
EQUILIBRIO
ESPIRITUAL
Y
GOTA A GOTA
LA ARMONÍA
DE TODOS
SERÁ OTRA
2OTH CENTURY+ ART
VINCENT VAN GOGH
-i experience a period of frightening
clarity in those moments when
nature is so beautiful. i am no
longer sure of myself, and the
paintings appear as in a dream-
PAUL CÉZANNE
the knowledge of
the mean
of expressing
our emotion is no less
essentiaL,
and can onLy be acquireD
by VerY
verY loNG ExpeRieNce
davidhs-do not follow dreAms withouT
ALL your SOuL-.
GUSTAV KLIMT
i am not interested in myself
as the Object of a picture
in this respEct,
i Am more interested in other people,
particularLy in WomaN, and eVEn
moRe in Other aPPearances.
I am convinced, that i as a person, am
not especially intereStiNg.
When you looK at me
You See nothing SpeciaL
I aM a PainTer who paints day after day
froM morNing UntiL NighT.
davidhs -my liFE is poeTRy Like yours,
everything are a poem-.
do not compare
comPLemenT yourselF
anD WiLL do FoR ALL EnergY-
OTTO MUELLER
my art can not be bought
i will not exchange my feeling for
any earthLy treasure
OtheR people might run
themseves ragged for money
fame
and
HonoR
but i am not taking part
in this.
i would rather lie on the
grass under blooming flowers
let the wind caress me, listen to the hustle
and hustle of the people
-this gives me strength and amuse me.
and
dreaM aWay the DaY
EGON SCHIELE
my existence, my decay, transposeD
to endurinG valueS, must Bring,
sooner or lateR, my strenght to otHer
strongly or more strongly developed
beings
like a living revelation of religion...
i am so rich thaT i must
give myselF AwAy
-i experience a period of frightening
clarity in those moments when
nature is so beautiful. i am no
longer sure of myself, and the
paintings appear as in a dream-
PAUL CÉZANNE
the knowledge of
the mean
of expressing
our emotion is no less
essentiaL,
and can onLy be acquireD
by VerY
verY loNG ExpeRieNce
davidhs-do not follow dreAms withouT
ALL your SOuL-.
GUSTAV KLIMT
i am not interested in myself
as the Object of a picture
in this respEct,
i Am more interested in other people,
particularLy in WomaN, and eVEn
moRe in Other aPPearances.
I am convinced, that i as a person, am
not especially intereStiNg.
When you looK at me
You See nothing SpeciaL
I aM a PainTer who paints day after day
froM morNing UntiL NighT.
davidhs -my liFE is poeTRy Like yours,
everything are a poem-.
do not compare
comPLemenT yourselF
anD WiLL do FoR ALL EnergY-
OTTO MUELLER
my art can not be bought
i will not exchange my feeling for
any earthLy treasure
OtheR people might run
themseves ragged for money
fame
and
HonoR
but i am not taking part
in this.
i would rather lie on the
grass under blooming flowers
let the wind caress me, listen to the hustle
and hustle of the people
-this gives me strength and amuse me.
and
dreaM aWay the DaY
EGON SCHIELE
my existence, my decay, transposeD
to endurinG valueS, must Bring,
sooner or lateR, my strenght to otHer
strongly or more strongly developed
beings
like a living revelation of religion...
i am so rich thaT i must
give myselF AwAy
20.8.06
GOETHE
ANTES DE DOMIR
ESCUCHÉ
LEYENDO A GOETHE
:
¿DE DONDE YO he veNiDo? sigue en Pie la preguNtA.
EL camiNO que HE AndaDo ApeNas me Es concienTE.
En este Aquí y AhoRA, EL díA espLEnDoroSo,
Se EncuentrA como AmiGo El Dolor con el gozo.
DuLce FElicidad eMergE cuanDo se Une.
¿QuiÉn en LA soLEdad, quieRe reíR y LLoraR?
Yo, coNtiGo GoeTHE
PoRque Este TiemPO
eS eL de TodOS
LA insPiraCiÓN es LA enErgíA
que ALiMEnta eL aLMA
Y Yo ME irÉ a DorMiR
máS fuerTE
quE haCE un iNstanTE
Mi PoesíA fue LA ULtiMA
goTA en EL oCÉaNO de LA
dicHA
UnA mÁs BendeCida
PoR LA caSuaLidAd
OriGEn DeL MAyOR MiLAgro
que Es LA viDA
AmOR puRo
QuE traNsiTA
y
uNE LA maTEria
ESCUCHÉ
LEYENDO A GOETHE
:
¿DE DONDE YO he veNiDo? sigue en Pie la preguNtA.
EL camiNO que HE AndaDo ApeNas me Es concienTE.
En este Aquí y AhoRA, EL díA espLEnDoroSo,
Se EncuentrA como AmiGo El Dolor con el gozo.
DuLce FElicidad eMergE cuanDo se Une.
¿QuiÉn en LA soLEdad, quieRe reíR y LLoraR?
Yo, coNtiGo GoeTHE
PoRque Este TiemPO
eS eL de TodOS
LA insPiraCiÓN es LA enErgíA
que ALiMEnta eL aLMA
Y Yo ME irÉ a DorMiR
máS fuerTE
quE haCE un iNstanTE
Mi PoesíA fue LA ULtiMA
goTA en EL oCÉaNO de LA
dicHA
UnA mÁs BendeCida
PoR LA caSuaLidAd
OriGEn DeL MAyOR MiLAgro
que Es LA viDA
AmOR puRo
QuE traNsiTA
y
uNE LA maTEria
DOLOR
EL DOLOR POR AMOR DEL ALMA
ES
DIFERENTE
AL
DOLOR POR AMOR EGOISTA
AL AMOR CON TEMOR
APRENDE A SENTIR
LOS TONOS
LOS MATICES
ES
DIFERENTE
AL
DOLOR POR AMOR EGOISTA
AL AMOR CON TEMOR
APRENDE A SENTIR
LOS TONOS
LOS MATICES
QUIEN ME AYUDA SE AYUDA A SI MISMO
SI AYUDAS A ALGUIEN
UN INSTANTE
AMBOS ESTARÁN
UN INSTANTE
MÁS CERCA
DEL PARAÍSO PROMETIDO
NO ROMPAN NADA
NIÑOS
QUE ESTE SUEÑO
SIN TIEMPO
SE ACABA
COMPARTE NO REGALES
QUIEN AYUDA
SE AYUDA A SI MISMO
HIJOS
TODOS
UN INSTANTE
AMBOS ESTARÁN
UN INSTANTE
MÁS CERCA
DEL PARAÍSO PROMETIDO
NO ROMPAN NADA
NIÑOS
QUE ESTE SUEÑO
SIN TIEMPO
SE ACABA
COMPARTE NO REGALES
QUIEN AYUDA
SE AYUDA A SI MISMO
HIJOS
TODOS
FABULA PARA NIÑOS QUE AUN NO AMAN SUFICIENTE
BUDA FUE MUJER
-el machismo se va a desaparecer, sin que sea
necesario que el feninismo tenga que tomar su lugar-
ESTO ES REAL EQUILIBRIO
QUIÉN SINO
BUDA LA PRIMERA
MADRE
CUIDO AL PRIMER HIJO
DE LA ERA QUE TERMINA
LOS NIÑOS ESPIRITUALES
NECESITARON DE UN HERMANO
JESÚS
FUE SU REGALO
PeRo EL aMOR de LA maDRE
enTonces No fuE suficieNTE
PArA saLVArLO
FUERON SUS HERMANOS QUIENES
LO MATARON
TODOS SOMOS IGUALES
POR ESO
SÓLO LOS QUE VEAN CON EL ALMA
VERÁN A SU PADRE
SU ORIGEN
ES EL MÍO
TAMBIÉN
NO VEO CUERPOS
VEO ALMAS
GESTOS
SEÑALES
QUE CADA NACIMIENTO ES UN MILAGRO
NO MUESTRO TRUCOS
SINO ACTOS
LA HUMILDAD INFINITA
DEL PADRE CON SUS HIJOS
-el machismo se va a desaparecer, sin que sea
necesario que el feninismo tenga que tomar su lugar-
ESTO ES REAL EQUILIBRIO
QUIÉN SINO
BUDA LA PRIMERA
MADRE
CUIDO AL PRIMER HIJO
DE LA ERA QUE TERMINA
LOS NIÑOS ESPIRITUALES
NECESITARON DE UN HERMANO
JESÚS
FUE SU REGALO
PeRo EL aMOR de LA maDRE
enTonces No fuE suficieNTE
PArA saLVArLO
FUERON SUS HERMANOS QUIENES
LO MATARON
TODOS SOMOS IGUALES
POR ESO
SÓLO LOS QUE VEAN CON EL ALMA
VERÁN A SU PADRE
SU ORIGEN
ES EL MÍO
TAMBIÉN
NO VEO CUERPOS
VEO ALMAS
GESTOS
SEÑALES
QUE CADA NACIMIENTO ES UN MILAGRO
NO MUESTRO TRUCOS
SINO ACTOS
LA HUMILDAD INFINITA
DEL PADRE CON SUS HIJOS
AYER
ME SENTÍA ATORMENTADO
POR SUS MIEDOS
QUE SON LOS MÍOS
PEDÍ
UN BESO
UNO TIERNO
UN CONSUELO
DE TODO
EL AMOR QUE SIENTO
NO ME LO DIERON
COMO ES QUE ENTREGAS
TU AMOR
A
UN ENFERMO
DÁNDOLE A TODOS
EL MISMO
REMEDIO
PUES ESCUCHEN TODOS
EN EL UNIVERSO
MI CURA NO ES LA TUYA
ESTE ENFERMO NO NECESITA
DE SUS MEDICAMENTOS
NECESITA AMOR VERDADERO
SIN MIEDO
DEL ALMA
ENERGÍAS CONTENIDAS
ENERGÍAS ETEREAS
TODOS TENEMOS EL MISMO ORIGEN
RESPETO
HIJOS
NIÑOS ATORMENTADOS
SIN CERTEZA DE SU ORIGEN
ME SENTÍA ATORMENTADO
POR SUS MIEDOS
QUE SON LOS MÍOS
PEDÍ
UN BESO
UNO TIERNO
UN CONSUELO
DE TODO
EL AMOR QUE SIENTO
NO ME LO DIERON
COMO ES QUE ENTREGAS
TU AMOR
A
UN ENFERMO
DÁNDOLE A TODOS
EL MISMO
REMEDIO
PUES ESCUCHEN TODOS
EN EL UNIVERSO
MI CURA NO ES LA TUYA
ESTE ENFERMO NO NECESITA
DE SUS MEDICAMENTOS
NECESITA AMOR VERDADERO
SIN MIEDO
DEL ALMA
ENERGÍAS CONTENIDAS
ENERGÍAS ETEREAS
TODOS TENEMOS EL MISMO ORIGEN
RESPETO
HIJOS
NIÑOS ATORMENTADOS
SIN CERTEZA DE SU ORIGEN
19.8.06
BRILLAMOS INTERNAMENTE Y EL MIO YA NO ES INTERMITENTE
YA nO tenDRáN que CuiDAr NIñOS
EsO CAmBiArÁ conMigO
EL priMER HomBRE
de CArNE y ESpiriTu
rePLEto
TerMina ConMiGo
LA sensaCióN de VAcíO
creO que fuerOn dos LibrOS
y MEdio de PAusA
-AleJAmienTo-
HoY se REnueVA nuestrO
tiEmPO
La mAgNificenciA
DeL uNIverSo
Hace iRREverenTE
iMAgiNAr espíriTUS
exTrateRREsTeS
PoRqUE TodOS LO soMOS
HerMAnoS
TodOS
Mi SueÑo Es SEmbRAr
mi EspiRitu eN estA tieRRA NUEsTRA
PoRque SiEnto QuE se OiRA
LA oNda de AmoR en EL uniVERso comPLEtO
ToDos LibREs de ALma
si REteticioNEs
AmbiguAS
MiREn sUs espíriTUS
y VErÁn y SenTiRáN
LO QUE REcitO
Ya NO hay AMbiGUEdad
deL cuerPo y EL espíriTu
en Mí
SoY EL homBRE QUe Fui
o
EL que Con Su AmOR serÉ
iMAginA Tu PRopiA SALIDA
QuE ToDOS tEneMOS
En NUEstra ALMA
una
y
únicA
PuerTA
NO GoLpeEs SiN EL aLMA
LA míA
o LA hisTORia
se repiTe
El UniVERso Es nueStrA
CunA
uNA iNfiniTA-fiNiTA
PeRo EL aMOR HarÁ
qUe UNiDOS
LogreMOS aprEndeR
seNtiR mucHO
mÁs
AlGo que No ExisTE
siNO
UniDO
SoMOS GoTAS de AguA
en Un OcéaNO
HacE un INStante La maREa
CambiO
y
La oNda quE geneRó
EsTA goTA entrE toDas
DESPERTÓ
y FuE a Ti Lo priMERo que Vio
-con sincerO AmOR-
Que nuNca dejeMOS de escriBIR
El DiaRio de NuestrAS vidAS
coN LÁpiZ GráfiTo
QuE aQuí y AhorA
La goTA se LLAma
AMOR inFiniTO
iLimiTAdo
JueGUen Con AmoR deL aLMA
qUE si ALgo se RomPE
Se VAn de CAnasTA LimPiA
a
REpeTiR
y
REpetiR
EL proCESo
Yo Soñé repletaR EL aÑO
1998
CoN poeSíA
Tu CariDAd de AmOR
serÁ mi sueLO
Mi LEchO
PreFierO ser ConoCido
o REcordado
Por UNa conversaciÓn fortuiTA
eN un PAradero
de
MicrO
QuE ser REconoCido
A Lo LEjos
POr Ser POrTAda de revisTA,
diaRiOS
y
TV
Es EL jueGo que LE plaNteO
AL uniVERso MisMO
BusQuenME con Su ALMA
y EnerGía
quE de OtrO moDo
ESta DÉbiL CORaza
Mi CorAzóN
QuE ahoRA PALPitA
poR toDOS
TErmiNA
sí
AcaBa
OJaLÁ EstEn LisTOS
RespeTEn
Mi
SueÑO y REspeTAraN
EL uniVERso MisMO
Que serÁ de TODoS
HerMAnOS
CuAL es LA imAgiNAcióN
MÁS graNDE
?
LA NUEsTRA uNIDA
CAda CopO de NIEve es LA
somBRA de Cada UNo de LOS
EspíriTUs que DA eneRgía
a Este uniVERSo
EL que InvenTó Las papas
FRitas no pasó su existencia
fREnte a Un SArtÉn
de aCEiTE hierviEndo
en Una CoCiNa LLEna de PApaS
CuAnDo El Cuerpo fuE enchuLAdo
La MEnTE comEnZó A ser PuLiDA
CuaNDo AmbAS EstuVierON UniDAS
NaciÓ EL verDAdeRo
EspíriTU
PIENSO, LUEGO EXISTO. FUE
YO DIGO AHORA
IMAGINO, HORA EXISTO. BRILLO
EsO CAmBiArÁ conMigO
EL priMER HomBRE
de CArNE y ESpiriTu
rePLEto
TerMina ConMiGo
LA sensaCióN de VAcíO
creO que fuerOn dos LibrOS
y MEdio de PAusA
-AleJAmienTo-
HoY se REnueVA nuestrO
tiEmPO
La mAgNificenciA
DeL uNIverSo
Hace iRREverenTE
iMAgiNAr espíriTUS
exTrateRREsTeS
PoRqUE TodOS LO soMOS
HerMAnoS
TodOS
Mi SueÑo Es SEmbRAr
mi EspiRitu eN estA tieRRA NUEsTRA
PoRque SiEnto QuE se OiRA
LA oNda de AmoR en EL uniVERso comPLEtO
ToDos LibREs de ALma
si REteticioNEs
AmbiguAS
MiREn sUs espíriTUS
y VErÁn y SenTiRáN
LO QUE REcitO
Ya NO hay AMbiGUEdad
deL cuerPo y EL espíriTu
en Mí
SoY EL homBRE QUe Fui
o
EL que Con Su AmOR serÉ
iMAginA Tu PRopiA SALIDA
QuE ToDOS tEneMOS
En NUEstra ALMA
una
y
únicA
PuerTA
NO GoLpeEs SiN EL aLMA
LA míA
o LA hisTORia
se repiTe
El UniVERso Es nueStrA
CunA
uNA iNfiniTA-fiNiTA
PeRo EL aMOR HarÁ
qUe UNiDOS
LogreMOS aprEndeR
seNtiR mucHO
mÁs
AlGo que No ExisTE
siNO
UniDO
SoMOS GoTAS de AguA
en Un OcéaNO
HacE un INStante La maREa
CambiO
y
La oNda quE geneRó
EsTA goTA entrE toDas
DESPERTÓ
y FuE a Ti Lo priMERo que Vio
-con sincerO AmOR-
Que nuNca dejeMOS de escriBIR
El DiaRio de NuestrAS vidAS
coN LÁpiZ GráfiTo
QuE aQuí y AhorA
La goTA se LLAma
AMOR inFiniTO
iLimiTAdo
JueGUen Con AmoR deL aLMA
qUE si ALgo se RomPE
Se VAn de CAnasTA LimPiA
a
REpeTiR
y
REpetiR
EL proCESo
Yo Soñé repletaR EL aÑO
1998
CoN poeSíA
Tu CariDAd de AmOR
serÁ mi sueLO
Mi LEchO
PreFierO ser ConoCido
o REcordado
Por UNa conversaciÓn fortuiTA
eN un PAradero
de
MicrO
QuE ser REconoCido
A Lo LEjos
POr Ser POrTAda de revisTA,
diaRiOS
y
TV
Es EL jueGo que LE plaNteO
AL uniVERso MisMO
BusQuenME con Su ALMA
y EnerGía
quE de OtrO moDo
ESta DÉbiL CORaza
Mi CorAzóN
QuE ahoRA PALPitA
poR toDOS
TErmiNA
sí
AcaBa
OJaLÁ EstEn LisTOS
RespeTEn
Mi
SueÑO y REspeTAraN
EL uniVERso MisMO
Que serÁ de TODoS
HerMAnOS
CuAL es LA imAgiNAcióN
MÁS graNDE
?
LA NUEsTRA uNIDA
CAda CopO de NIEve es LA
somBRA de Cada UNo de LOS
EspíriTUs que DA eneRgía
a Este uniVERSo
EL que InvenTó Las papas
FRitas no pasó su existencia
fREnte a Un SArtÉn
de aCEiTE hierviEndo
en Una CoCiNa LLEna de PApaS
CuAnDo El Cuerpo fuE enchuLAdo
La MEnTE comEnZó A ser PuLiDA
CuaNDo AmbAS EstuVierON UniDAS
NaciÓ EL verDAdeRo
EspíriTU
PIENSO, LUEGO EXISTO. FUE
YO DIGO AHORA
IMAGINO, HORA EXISTO. BRILLO
LAS ESTRELLAS HABLAN ? O iMiTAN
NUNCA OLVIDES
QUIÉN
FUISTE
Y
SABRÁS
SIEMPRE
QUIÉN
ERES
ESE ES TU PRINCIPIO
Y
TAMBIÉN EL MÍO
QuiRo CAmbiAr Al MunDo
GOta a GotA
A mi PRoPio RiTmO
EL mÁS PeQUEñO
Pide AmOR CoN reSpeTo
EsTE es Mi sueÑo
No EL tuYO
Si CAmBiaMOS
CamBiaMOS
TodOs JunTOS
QUIÉN
FUISTE
Y
SABRÁS
SIEMPRE
QUIÉN
ERES
ESE ES TU PRINCIPIO
Y
TAMBIÉN EL MÍO
QuiRo CAmbiAr Al MunDo
GOta a GotA
A mi PRoPio RiTmO
EL mÁS PeQUEñO
Pide AmOR CoN reSpeTo
EsTE es Mi sueÑo
No EL tuYO
Si CAmBiaMOS
CamBiaMOS
TodOs JunTOS
18.8.06
MI SALVACION
FUE
SOBREVIVIR A LA ERA DEL ÁTOMO
Y
MARAVILLARME CON LA ERA
CUÁNTICA
NUESTRA FE NOS LLEVÓ
A ENCONTRAR
YA
DEMASIADAS VECES
LA MISMA RESPUESTA
SOBREVIVIR A LA ERA DEL ÁTOMO
Y
MARAVILLARME CON LA ERA
CUÁNTICA
NUESTRA FE NOS LLEVÓ
A ENCONTRAR
YA
DEMASIADAS VECES
LA MISMA RESPUESTA
mariposa nAranja
Mi ViDa
Es
La SeñAL
paRA que nunCA pierdAS
LA Fe
de encontraR tu úNico
e
InfiNiTo destiNO
caminaba rumbo a mi casa por luis thayer ojeda.
vi por casualidad una mariposa en el piso.
lucía como si la hubieran aplastado
un instante antes
la mirÉ un instante mío
y vi que sus alas Se movían
quizás por el viento
o
quizás por su agonía
No saBía reaLmente si estaBA
viva
o
si estaba
muertA
PeRo agonizanTe la sentía.
La pise con eL aLma
esperanDo no deJAr ningúN
rastrO de su doLor
LA invitE a viviR en mi recuerDo
por siempRE
porque su coLor era iguAL
AL de mi poleroN
fuE todO una extraÑA sensaciÓn
Cada veZ máS
me sienTo AtrApaDo en LA rePEticiÓn
y eso me regaLo un insTAnte
de AmOR
uNA moraLEja deL univerSo misMO
al parecer un Hombre
vio LO que HAcía
pero no Lo que sentí
Era un guardia
una BUEn ALma
DE las que se puede aprender
algo
nueVo
POr pequeÑo que el conocimiento SeA
ME dijo si SAbía de la Eutanasia
en sus ojos vi el desafíO
pero lo bueno fue
Que termiNAmos compartiendo
con respeTo
NuestrOS conocimientOS
El Quedo con LA sensación
qUE yo recuerDo
AhoRA eL TambiÉn forMA parte
de esTE poema sin tieMpo
tiernO y desafiante
taMbién me Habló de
EuroKA
Lo recordaRé siempre
porqUE en su ALma esos
recuerdOS erAn muy fuerteS
Como que si de su espiritU
hubieraN nacido esas dos palabras
bueno.
colorín colorado
niños esta mañana para mi Ha terminado
Es
La SeñAL
paRA que nunCA pierdAS
LA Fe
de encontraR tu úNico
e
InfiNiTo destiNO
caminaba rumbo a mi casa por luis thayer ojeda.
vi por casualidad una mariposa en el piso.
lucía como si la hubieran aplastado
un instante antes
la mirÉ un instante mío
y vi que sus alas Se movían
quizás por el viento
o
quizás por su agonía
No saBía reaLmente si estaBA
viva
o
si estaba
muertA
PeRo agonizanTe la sentía.
La pise con eL aLma
esperanDo no deJAr ningúN
rastrO de su doLor
LA invitE a viviR en mi recuerDo
por siempRE
porque su coLor era iguAL
AL de mi poleroN
fuE todO una extraÑA sensaciÓn
Cada veZ máS
me sienTo AtrApaDo en LA rePEticiÓn
y eso me regaLo un insTAnte
de AmOR
uNA moraLEja deL univerSo misMO
al parecer un Hombre
vio LO que HAcía
pero no Lo que sentí
Era un guardia
una BUEn ALma
DE las que se puede aprender
algo
nueVo
POr pequeÑo que el conocimiento SeA
ME dijo si SAbía de la Eutanasia
en sus ojos vi el desafíO
pero lo bueno fue
Que termiNAmos compartiendo
con respeTo
NuestrOS conocimientOS
El Quedo con LA sensación
qUE yo recuerDo
AhoRA eL TambiÉn forMA parte
de esTE poema sin tieMpo
tiernO y desafiante
taMbién me Habló de
EuroKA
Lo recordaRé siempre
porqUE en su ALma esos
recuerdOS erAn muy fuerteS
Como que si de su espiritU
hubieraN nacido esas dos palabras
bueno.
colorín colorado
niños esta mañana para mi Ha terminado
si amaron con el aLma. ToDo PasAdo, preSenTE y FutUrO lo enConTRarAn En Mi ResPEtO. toDoS LoS Que iMAgiNeN un INstaNte Con El ALma. ToDoS JunToS estA
VeZ
siN UN SóLo TIEmPO
CoN ToDOS ELLOS
QuE
SoN usTEdes
NiñOS HuerFAnoS
de
EspíriTu
PoCo A PoCo
QuE eL mÁs
GraNde
AyuDE aL peQueÑo
y
QuE MáS pequeÑo
de
CoBiJo
aL
MáS GRAndE
La SoBERbiA
de Tu ALma
TE MuesTRA
unA
REaLidaD DifereNTE
peRo iRRitaNtemente
iGuaL
siN UN SóLo TIEmPO
CoN ToDOS ELLOS
QuE
SoN usTEdes
NiñOS HuerFAnoS
de
EspíriTu
PoCo A PoCo
QuE eL mÁs
GraNde
AyuDE aL peQueÑo
y
QuE MáS pequeÑo
de
CoBiJo
aL
MáS GRAndE
La SoBERbiA
de Tu ALma
TE MuesTRA
unA
REaLidaD DifereNTE
peRo iRRitaNtemente
iGuaL
MI POESIA NO SE VENDE, SE COMPARTE-parto a BueNos AireS. A mi nadie me engaña, es tu verDad mi mentiRa dice: (06:27:25)
MI POESÍA NO ES ALIMENTO
PARA EL CUERPO
SÓLO
INSPIRACIÓN PARA AQUELLOS
ESPIRITUS LISTOS
ATENTOS TODOS
SI TE IMPORTA TODO
NO TE IMPORTA NADA
ES MÍA LA SUERTE MÁS GRANDE
PORQUE A CADA PASO
ASIMILO
EL ENGAÑO
PARA EL CUERPO
SÓLO
INSPIRACIÓN PARA AQUELLOS
ESPIRITUS LISTOS
ATENTOS TODOS
SI TE IMPORTA TODO
NO TE IMPORTA NADA
ES MÍA LA SUERTE MÁS GRANDE
PORQUE A CADA PASO
ASIMILO
EL ENGAÑO
TAO TE CHING versiOn ONDA EXPAsiVa AhOra
Yo Quiero estAr Aquí
TodAvíA
Mi ÚniCo HE irrEpetiBLe
AhorA
PerO cuánTo es ToDavíA
?
MuChoS aHoRAS
MíOS
Los SecreToS se DiluYEn
En PArtíCuLAS de VERDad
Si SoY LA iRoNíA MáS
pEqUEña
ME QUeDA muCho
PoR ApreNdeR
EntrE MáS viVo En EstE
TieMpo QuE Aún
No es El Mío
ToDo se ALEjA
y pequeño se vuelve
RESPETO
EntrE más SeD tenGo
MáS graNde iMAgiNo El
UniVERso
QuE es más grande que cualquier
imagen de otrO sueño
que no es EL mío
ToDOs SomoS goTAs de AguA
y
La MúsicA enVasaDa
me SaBE a coMida ChAtaRRA
Lo SienTo DisQuErAS
PeRo es Mi PRopiO
PRoceSo EspirituAL
ME RomPEn cOn Este TEnue TEnue
LAzo de AmoR
QuE vA creciEnDo en Mi InterioR
VeO LO que UsteNEs UniDOS VEN
La PaZ primerO que Nada
sE iMAgiNA.
Mi oBseSióN es Tu REdeNCióN
Un CiCLo LLEga a Su FiNAL
ESta puerTA que VEz pequeÑA
No es EstreCha
es
iNfiniTA
Y eso VA para TOdos
para reaLmente toDOS
Si NEcesiTAn PALAbraS
POesía SóLO darÉ
La iNOcenciA forJo mi CamiNO
yO tamBIén reLEo
LO que escriBo
TodAvíA
Mi ÚniCo HE irrEpetiBLe
AhorA
PerO cuánTo es ToDavíA
?
MuChoS aHoRAS
MíOS
Los SecreToS se DiluYEn
En PArtíCuLAS de VERDad
Si SoY LA iRoNíA MáS
pEqUEña
ME QUeDA muCho
PoR ApreNdeR
EntrE MáS viVo En EstE
TieMpo QuE Aún
No es El Mío
ToDo se ALEjA
y pequeño se vuelve
RESPETO
EntrE más SeD tenGo
MáS graNde iMAgiNo El
UniVERso
QuE es más grande que cualquier
imagen de otrO sueño
que no es EL mío
ToDOs SomoS goTAs de AguA
y
La MúsicA enVasaDa
me SaBE a coMida ChAtaRRA
Lo SienTo DisQuErAS
PeRo es Mi PRopiO
PRoceSo EspirituAL
ME RomPEn cOn Este TEnue TEnue
LAzo de AmoR
QuE vA creciEnDo en Mi InterioR
VeO LO que UsteNEs UniDOS VEN
La PaZ primerO que Nada
sE iMAgiNA.
Mi oBseSióN es Tu REdeNCióN
Un CiCLo LLEga a Su FiNAL
ESta puerTA que VEz pequeÑA
No es EstreCha
es
iNfiniTA
Y eso VA para TOdos
para reaLmente toDOS
Si NEcesiTAn PALAbraS
POesía SóLO darÉ
La iNOcenciA forJo mi CamiNO
yO tamBIén reLEo
LO que escriBo
17.8.06
NUESTRO AMOR UNIDO ES LA HISTORIA QUE NOS MANTIENE VIVOS AUNQUE USTEDES MISMOS NO LO VEAN O SIENTAN. EL PASADO UNIDO NOS PREPARO PARA EL FUTURO
IMAGINa
y Yo no SoY el PrimeRo
ni
El último que lo digA
Eso segurO
PeRo
mi reAlidaD
Mi sueÑo
traNscuRRe
y SientE
a oTRo
TieMpO
Lo SientO
PoR ToDoS
y Yo no SoY el PrimeRo
ni
El último que lo digA
Eso segurO
PeRo
mi reAlidaD
Mi sueÑo
traNscuRRe
y SientE
a oTRo
TieMpO
Lo SientO
PoR ToDoS
Chaos of LOve
bonjour la salutation traduit
hello vertaalt de groet
hello the greeting translates
hallo übersetzt der Gruß
ciao il saluto traduce
hello o cumprimento traduz
مرحبا تحيه الي ترجمه
こんにちは翻訳される挨拶
여보세요 번역되는 인사
你好迎翻译
hello vertaalt de groet
hello the greeting translates
hallo übersetzt der Gruß
ciao il saluto traduce
hello o cumprimento traduz
مرحبا تحيه الي ترجمه
こんにちは翻訳される挨拶
여보세요 번역되는 인사
你好迎翻译
QuE EL AmOR COnteNIDo
en TEmPLOS
Se AbrÁ
CirCuLEn
PoR eLLOS
LaS BUenas ALmAS
QuE Son TOdas
y
UNA
ApreNDE
AmAnDo y No teMIEndo
EL AmOR VERdaDEro
IrraDia
EnErGíA
BELLEzA
EtéreA
IMAgiNAr-PEnSAr-FiLOsoFíA-REliGiÓn-FE
EstO se VE como UNa LíNEa,
perO El PriNciPio
esTÁ uNiDo
AL Fin
Es ASí CoMo GanAMos
un NUEvo PRinCipio
EL MunDo EstÁ
rePLEto de AmOR
No LO BusQuEs
DEntrO sóLo de UN teleVIsor
No HAy dOS entraDAs
A LA feLicidad
IguALEs
SieMpre HAs teNiDo Lo que TE iMAgiNAS
Con EL ALmA
QuE LoS VERsoS
ImPuLseN
LA poEsíA QUE viVE DEnTrO
dE Ti
Aquí y AHOra
EL tiEmPO CAmbiA
NaDiE TIENe
MaYoR PEso MAteriAL
La FUERza dE tu EspíriTu
TE guiaRÁ
poR eL momEnTo
EsTA inMEnSA TiERRA
Es El UniVErSo
Un REFLEjo
AdmiNisTRA cOn AmOR
CAdA Uno de tUs SueÑOS
pOrQuE
ELLOS
Te daRÁn LA Fe
paRA respeTAr LoS aJEnoS
en TEmPLOS
Se AbrÁ
CirCuLEn
PoR eLLOS
LaS BUenas ALmAS
QuE Son TOdas
y
UNA
ApreNDE
AmAnDo y No teMIEndo
EL AmOR VERdaDEro
IrraDia
EnErGíA
BELLEzA
EtéreA
IMAgiNAr-PEnSAr-FiLOsoFíA-REliGiÓn-FE
EstO se VE como UNa LíNEa,
perO El PriNciPio
esTÁ uNiDo
AL Fin
Es ASí CoMo GanAMos
un NUEvo PRinCipio
EL MunDo EstÁ
rePLEto de AmOR
No LO BusQuEs
DEntrO sóLo de UN teleVIsor
No HAy dOS entraDAs
A LA feLicidad
IguALEs
SieMpre HAs teNiDo Lo que TE iMAgiNAS
Con EL ALmA
QuE LoS VERsoS
ImPuLseN
LA poEsíA QUE viVE DEnTrO
dE Ti
Aquí y AHOra
EL tiEmPO CAmbiA
NaDiE TIENe
MaYoR PEso MAteriAL
La FUERza dE tu EspíriTu
TE guiaRÁ
poR eL momEnTo
EsTA inMEnSA TiERRA
Es El UniVErSo
Un REFLEjo
AdmiNisTRA cOn AmOR
CAdA Uno de tUs SueÑOS
pOrQuE
ELLOS
Te daRÁn LA Fe
paRA respeTAr LoS aJEnoS
EspeJo de AguA
QuE espiriTUaLmentE
te FaLta
?
El mUnDo esTá
ColMAdo de
Fe
SiN TEmOR
SiN MIEDo
HaS Un ViaJE,
QuE tu CArNE
Sacie su hambRe
y
Tu ALmA
ViaJE tranSportada
PoR el VienTo
EsTo es PoeSíA
coMo la MAteRia
es CuánTICa
Mi MéTAfora
es
Cuática
NiñoS todOS sOmOs
QuE el EspeJo
QuE es ConteNIDo
Por Un SUEÑo
AntiGUo
No TE LímitE
LA maTería sin Espiritú
sí
sí
sí
Se diVidE
ImAgiNA UniR
cosaS
Con El AmOR
LA eneRgíA deL EspíritU
te FaLta
?
El mUnDo esTá
ColMAdo de
Fe
SiN TEmOR
SiN MIEDo
HaS Un ViaJE,
QuE tu CArNE
Sacie su hambRe
y
Tu ALmA
ViaJE tranSportada
PoR el VienTo
EsTo es PoeSíA
coMo la MAteRia
es CuánTICa
Mi MéTAfora
es
Cuática
NiñoS todOS sOmOs
QuE el EspeJo
QuE es ConteNIDo
Por Un SUEÑo
AntiGUo
No TE LímitE
LA maTería sin Espiritú
sí
sí
sí
Se diVidE
ImAgiNA UniR
cosaS
Con El AmOR
LA eneRgíA deL EspíritU
16.8.06
Fe ESpiRiTuaL - FE MATERIAL
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
POeSíA y PUBLICIDAD
Un MEnSAJE
síle dice: (19:10:35)
da5te una cahnce y piensa en otra cosa que no sea publicidad, solo como ejercicio

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:47)
uf

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:55)
me canso de repetirte lo que quiero

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:56)
amigo

síle dice: (19:11:06)
pero david pon los pies en la tierra

síle dice: (19:11:12)
la cosa no va a ser un combo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:28)
pÁsate el rollo solo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:33)
no me tires la pelota

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:38)
es una simple vida la mía

síle dice: (19:11:44)
yo sinseramente david creo que tendria que probar mas como redactor si quieres seguir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:44)
por favor te voy a pedir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:49)
que no toques más el tema

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:55)
si aceptas ok

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:58)
te lo pido por favor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:02)
humildemente

síle dice: (19:12:09)
se te movio el piso

síle dice: (19:12:27)
pero loco soy tu amigo y no siempre te voy a dar el amen

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:34)
jajajaja

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:41)
te salió del alma

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:43)
el amÉn

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:49)
no te sabía curita

síle dice: (19:12:55)
amen significa que asi sea

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:59)
ok

síle dice: (19:13:02)
en latin

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:03)
muchas gracias

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:08)
el amor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:13)
es lo que mueve mi corazon

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:17)
tranqui

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:23)
que yo estoy bien

síle dice: (19:13:39)
ok si sientes eso me quedxo tranquilo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:27)
ya

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:38)
y voy a trabajar en publicidad

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:50)
así que el sermón plis no más

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:52)
si somos amigos

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:58)
perdona mi obsesión

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:12)
y no lo menciones más

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:30)
por suerte esto no me paso a las 10

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:46)
la realidad me enseña mucho más que una sola voz

síle dice: (19:16:31)
no es sermon david

síle dice: (19:16:37)
abrete un poco

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:16:47)
de nuevo?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:05)
si soy muy cerrado para ti

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:16)
golpea otra puerta

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:21)
que esta que no ves esta abierta

síle dice: (19:17:45)
bueno toma lo que quieras

síle dice: (19:17:58)
vaso medio lleno o medio vacio

síle dice: (19:18:07)
werever

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:18:22)


síle dice: (19:19:05)


DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:40)
un día de estos te mando el dibujo del infierno empresarial, ya que tanto piden al artista

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:54)
que se abrá

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:59)
y diga amén

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:05)
por quién?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:09)
por mi

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:11)
por todos

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:19)
ahora mismo

síle dice: (19:20:19)
basta

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:22)
voy a escribir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:24)
hola

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:27)
en muchos idiomas

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:30)
ojalá en todos

síle dice: (19:20:38)
haslo y se feliz

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:40)
que nadie se sienta más especial que otro

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:45)
ese es mi sueño

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:48)
cerrado que dices

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:21:10)
nunca voy a olvidar eso de perros de dios

síle dice: (19:21:38)
uneme eso con lo otro por favor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:21:57)
como unir poesía con publicidad, dices?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:22:00)
creo que es lo mismo

síle dice: (19:22:17)
no me entendiste

síle dice: (19:22:21)
te respondes solo

síle dice: (19:22:32)
e investaste una pregunta que no hice

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:22:48)
resumo entonces

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:23:06)
dices que mi obseción con la publicidad es muy cerrado

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:23:08)
que me abra

síle dice: (19:23:27)
no lo de los perros de dios y el resto

síle dice: (19:23:32)
no te entiendo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:32)
yo a veces tampoco, la poesía surge sin que pueda sentir antes si se entiende, si esta bien, etc. sorry. quizás en un rato lo pongo en mi libro. porque así funciona

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:39)
simplemente imaginación

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:41)
libre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:47)
espero que no te moleste

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:59)
porque los perros también han tenido mérito

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:02)
en esto

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:44)
lo chistoso amigo es que quizás se queden comiendo alimento de perros por siempre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:50)
es lo más irónico

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:56)
y soy la ironía

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:41)
el tiempo casi ya no corre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:51)
y las cosas cambian de peso y valor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:57)
es un regalo de poesía

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:05)
bro

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:12)
gracias por tus buenas intenciones

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:49)
porque se que lo son

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:52)
de corazón

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:29:34)
voy a poner toda esta conVersación como poesía
ALMA y CORAZóN
poEsíA y PUBLICIDAD

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:29:42)
chaos of love
POeSíA y PUBLICIDAD
Un MEnSAJE
síle dice: (19:10:35)
da5te una cahnce y piensa en otra cosa que no sea publicidad, solo como ejercicio

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:47)
uf

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:55)
me canso de repetirte lo que quiero

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:10:56)
amigo

síle dice: (19:11:06)
pero david pon los pies en la tierra

síle dice: (19:11:12)
la cosa no va a ser un combo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:28)
pÁsate el rollo solo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:33)
no me tires la pelota

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:38)
es una simple vida la mía

síle dice: (19:11:44)
yo sinseramente david creo que tendria que probar mas como redactor si quieres seguir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:44)
por favor te voy a pedir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:49)
que no toques más el tema

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:55)
si aceptas ok

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:11:58)
te lo pido por favor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:02)
humildemente

síle dice: (19:12:09)
se te movio el piso

síle dice: (19:12:27)
pero loco soy tu amigo y no siempre te voy a dar el amen

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:34)
jajajaja

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:41)
te salió del alma

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:43)
el amÉn

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:49)
no te sabía curita

síle dice: (19:12:55)
amen significa que asi sea

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:12:59)
ok

síle dice: (19:13:02)
en latin

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:03)
muchas gracias

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:08)
el amor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:13)
es lo que mueve mi corazon

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:17)
tranqui

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:13:23)
que yo estoy bien

síle dice: (19:13:39)
ok si sientes eso me quedxo tranquilo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:27)
ya

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:38)
y voy a trabajar en publicidad

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:50)
así que el sermón plis no más

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:52)
si somos amigos

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:14:58)
perdona mi obsesión

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:12)
y no lo menciones más

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:30)
por suerte esto no me paso a las 10

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:15:46)
la realidad me enseña mucho más que una sola voz

síle dice: (19:16:31)
no es sermon david

síle dice: (19:16:37)
abrete un poco

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:16:47)
de nuevo?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:05)
si soy muy cerrado para ti

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:16)
golpea otra puerta

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:17:21)
que esta que no ves esta abierta

síle dice: (19:17:45)
bueno toma lo que quieras

síle dice: (19:17:58)
vaso medio lleno o medio vacio

síle dice: (19:18:07)
werever

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:18:22)


síle dice: (19:19:05)


DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:40)
un día de estos te mando el dibujo del infierno empresarial, ya que tanto piden al artista

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:54)
que se abrá

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:19:59)
y diga amén

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:05)
por quién?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:09)
por mi

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:11)
por todos

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:19)
ahora mismo

síle dice: (19:20:19)
basta

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:22)
voy a escribir

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:24)
hola

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:27)
en muchos idiomas

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:30)
ojalá en todos

síle dice: (19:20:38)
haslo y se feliz

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:40)
que nadie se sienta más especial que otro

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:45)
ese es mi sueño

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:20:48)
cerrado que dices

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:21:10)
nunca voy a olvidar eso de perros de dios

síle dice: (19:21:38)
uneme eso con lo otro por favor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:21:57)
como unir poesía con publicidad, dices?

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:22:00)
creo que es lo mismo

síle dice: (19:22:17)
no me entendiste

síle dice: (19:22:21)
te respondes solo

síle dice: (19:22:32)
e investaste una pregunta que no hice

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:22:48)
resumo entonces

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:23:06)
dices que mi obseción con la publicidad es muy cerrado

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:23:08)
que me abra

síle dice: (19:23:27)
no lo de los perros de dios y el resto

síle dice: (19:23:32)
no te entiendo

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:32)
yo a veces tampoco, la poesía surge sin que pueda sentir antes si se entiende, si esta bien, etc. sorry. quizás en un rato lo pongo en mi libro. porque así funciona

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:39)
simplemente imaginación

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:41)
libre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:47)
espero que no te moleste

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:24:59)
porque los perros también han tenido mérito

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:02)
en esto

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:44)
lo chistoso amigo es que quizás se queden comiendo alimento de perros por siempre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:50)
es lo más irónico

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:25:56)
y soy la ironía

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:41)
el tiempo casi ya no corre

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:51)
y las cosas cambian de peso y valor

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:26:57)
es un regalo de poesía

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:05)
bro

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:12)
gracias por tus buenas intenciones

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:49)
porque se que lo son

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:27:52)
de corazón

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:29:34)
voy a poner toda esta conVersación como poesía
ALMA y CORAZóN
poEsíA y PUBLICIDAD

DaviD®EFLEjÓ dice: (19:29:42)
chaos of love
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
LoS hoYos negrOs
SoN
BurBuJaS
MÁs DeNSaS
No PLAtOs
aPuNtO de RomPerSe
La CoSa Es UnO
a
NueVE
EntrE mÁs AmoR
BrinDaS
MÁs tiEmPo
tuYo
PRopiO
ViVeN
DiFíCiL
pErO dULce
iMaGinAr
Lo que TenGo
QuE
ToDoS teNEmoS
-suspiRo-
A puRaS YErBaS
EsTA iRREpeTiBLe mAñAna
QuE
DesPuÉs VoY
A
LEcHE
&
CiELo
Lo MisMo
PeRo
ImpersepTibLementE
diFErenTE
SóLo con El ALMA
ApReNdeS
EL cuerPo HAcE
yA raTo Lo TiEnes
SinCroNíA
AbSoLUta
LoS hoYos negrOs
SoN
BurBuJaS
MÁs DeNSaS
No PLAtOs
aPuNtO de RomPerSe
La CoSa Es UnO
a
NueVE
EntrE mÁs AmoR
BrinDaS
MÁs tiEmPo
tuYo
PRopiO
ViVeN
DiFíCiL
pErO dULce
iMaGinAr
Lo que TenGo
QuE
ToDoS teNEmoS
-suspiRo-
A puRaS YErBaS
EsTA iRREpeTiBLe mAñAna
QuE
DesPuÉs VoY
A
LEcHE
&
CiELo
Lo MisMo
PeRo
ImpersepTibLementE
diFErenTE
SóLo con El ALMA
ApReNdeS
EL cuerPo HAcE
yA raTo Lo TiEnes
SinCroNíA
AbSoLUta
PeRdON
Los NOmbrEs
Son NUestrO
InventO
Eso NO es GraN descubriMIEntO
CoMo Lo FuE
CoLóN
ParA Ámerica
en Su MoMenTo
El CiELo
eL iNferNo
A mi ME pareCE
uN JUEgO
Muy TierNo
Yo
QuE me VeO
coMo un RefLejo
de Lo que me RodeA
AViSo,
nO SoY PerFEcTo
PeRo
JuGAr a seRLo
Me BRinDa
DulCe conSueLo
PoR lo MEnOS
TenGo Mi prOpiO
GRaN
y
ÚNico
PEnSamienTo:
-No deJArme CaSar PoR NiNgÚn
OtRo SuEño-
SiEmPrE se Ha TraTaDo
de
QuiÉn tiEne
El iMAginaRio
MÁs fuerTE
Ya ToDo me PArecE
peQuEñO
y
CoPiA
La CoMOdiDaD
AnesTEsiA
EL aLmA
y
La RutiNA
a
mi
me
MaTa
OnDa criSis de Pánico
QuE Todavía
paRa alguNoS
SoN
POseSionEs deMoniAcAS
Son NUestrO
InventO
Eso NO es GraN descubriMIEntO
CoMo Lo FuE
CoLóN
ParA Ámerica
en Su MoMenTo
El CiELo
eL iNferNo
A mi ME pareCE
uN JUEgO
Muy TierNo
Yo
QuE me VeO
coMo un RefLejo
de Lo que me RodeA
AViSo,
nO SoY PerFEcTo
PeRo
JuGAr a seRLo
Me BRinDa
DulCe conSueLo
PoR lo MEnOS
TenGo Mi prOpiO
GRaN
y
ÚNico
PEnSamienTo:
-No deJArme CaSar PoR NiNgÚn
OtRo SuEño-
SiEmPrE se Ha TraTaDo
de
QuiÉn tiEne
El iMAginaRio
MÁs fuerTE
Ya ToDo me PArecE
peQuEñO
y
CoPiA
La CoMOdiDaD
AnesTEsiA
EL aLmA
y
La RutiNA
a
mi
me
MaTa
OnDa criSis de Pánico
QuE Todavía
paRa alguNoS
SoN
POseSionEs deMoniAcAS
PoEsíA
DeL
POeMa
AndAnTe,
QuE cOn Su pErDÓN
propio
DEsafía
LEaLmenTe
No A MuerTe
Al poDer
materiAL InmensuraBLe
Un ReSpiRo
aL ALma
de ToDoS
PoR pEqUeñO
QuE VeAS
MiS prOpiOs
SecreTos,
ELLos MisMos en PArte
consTRuyeRon
MiS sueÑos
A
LaS peSAdiLLAS
emAncipaDas
deL resTo
YO -persoNalmenTe-
No LaS pesCo
QuE a OtrOs les QuiTe
El SueÑo
DeL
POeMa
AndAnTe,
QuE cOn Su pErDÓN
propio
DEsafía
LEaLmenTe
No A MuerTe
Al poDer
materiAL InmensuraBLe
Un ReSpiRo
aL ALma
de ToDoS
PoR pEqUeñO
QuE VeAS
MiS prOpiOs
SecreTos,
ELLos MisMos en PArte
consTRuyeRon
MiS sueÑos
A
LaS peSAdiLLAS
emAncipaDas
deL resTo
YO -persoNalmenTe-
No LaS pesCo
QuE a OtrOs les QuiTe
El SueÑo
15.8.06
SOBERBIA
Es Una heRRAmientA
como Muchas OtrAs
Hasta claro está
se dispaRA
UsaDA como
Arma, Al finaL
ToDo
Lo Que COnstruYE
mAta.
DeSapaRecE
CAmBiA
THIS CAN BE
THE LAST
ONE
JAGEr Lo CAnTA
y YO lo EscriBo
DONDE
QuiERo
MAL QUE MAL
mi PoEsíA de AmoR
no MAta
como Muchas OtrAs
Hasta claro está
se dispaRA
UsaDA como
Arma, Al finaL
ToDo
Lo Que COnstruYE
mAta.
DeSapaRecE
CAmBiA
THIS CAN BE
THE LAST
ONE
JAGEr Lo CAnTA
y YO lo EscriBo
DONDE
QuiERo
MAL QUE MAL
mi PoEsíA de AmoR
no MAta
Hoy Fui
A Un TEmPLo
(Este MUnDo esTa rePLEto de eLLOS)
NO hay que Ser vidente o GeniO
para verLo.
ehhh,
como te queDó el Ojo IzQuierDo
Con REspeto GanarÁs la entraDA
a caDA
UNo
de
ELLOS
El AmOR ConyeBA
resPEto siNCEro
ToDOS soMos de CarNE
y HUEso.
NaCer fUE un REgaLo
-Ni siQuierA esO toDos LO teneMos
espiriTualmente claro-.
SoBreviVir uN PEcaDo
?
-Este Va SiN ComeNtaRio-
EvOlucionaR dE AmbAS
tiEne
Un POCO.
NuNca HEmos cupidO
ToDOs
en un MisMo hoYo
BuSCa unO proPiO
BuEnO, Yo VoY a iR
a La PLAYA.
VoY a ArreNDAr uN diNosaUrio
RoSAdo
y VoY a VER si NICAnor
UnO de LOs PARRA
BUENA ONDA
Me Abré la puertA.
PoRque Yo estabA en un TEmplO
reCuerDAn?
uN malL,
y CLaro, como no
Me CompRE DisCurSoS de SobreMEsa
eN la MicrO de vuelTa
LEí el Libro, escribíA poesíA.
Al finaL terminÉ
HaciéndoLA
PoRque AlguieN
uNA mujEr, un HijO
me regaLó una sonrisA
A eLLA le di este POEma
Lo voY a recorDAr entonceS
segurO no serÁ el misMO
o sí
?
EL DESTINO DE LA FLOR MÁS
BELLA,
ES SER DESHOJADA PRIMERO
LO IMPORTANTE
ES
TENER LA FE SUFICIENTE
AMOR
PARA CREAR UNA NUEVA
SIEMPRE
BuEno NIcanoR
Te Voy A pediR
saber
Más
Mucho MáS
de
RulFO
CambiO y fuerA
SuBcomandante
PArra
Una suerte haberlo encontrado
en esta selva
Tan fronDoza
y
VerDE.
CoNtiGo pResente
Yo No me sientO
sóLO
muy por el contraRio
más
espirituAlmente
FuerTE
A Un TEmPLo
(Este MUnDo esTa rePLEto de eLLOS)
NO hay que Ser vidente o GeniO
para verLo.
ehhh,
como te queDó el Ojo IzQuierDo
Con REspeto GanarÁs la entraDA
a caDA
UNo
de
ELLOS
El AmOR ConyeBA
resPEto siNCEro
ToDOS soMos de CarNE
y HUEso.
NaCer fUE un REgaLo
-Ni siQuierA esO toDos LO teneMos
espiriTualmente claro-.
SoBreviVir uN PEcaDo
?
-Este Va SiN ComeNtaRio-
EvOlucionaR dE AmbAS
tiEne
Un POCO.
NuNca HEmos cupidO
ToDOs
en un MisMo hoYo
BuSCa unO proPiO
BuEnO, Yo VoY a iR
a La PLAYA.
VoY a ArreNDAr uN diNosaUrio
RoSAdo
y VoY a VER si NICAnor
UnO de LOs PARRA
BUENA ONDA
Me Abré la puertA.
PoRque Yo estabA en un TEmplO
reCuerDAn?
uN malL,
y CLaro, como no
Me CompRE DisCurSoS de SobreMEsa
eN la MicrO de vuelTa
LEí el Libro, escribíA poesíA.
Al finaL terminÉ
HaciéndoLA
PoRque AlguieN
uNA mujEr, un HijO
me regaLó una sonrisA
A eLLA le di este POEma
Lo voY a recorDAr entonceS
segurO no serÁ el misMO
o sí
?
EL DESTINO DE LA FLOR MÁS
BELLA,
ES SER DESHOJADA PRIMERO
LO IMPORTANTE
ES
TENER LA FE SUFICIENTE
AMOR
PARA CREAR UNA NUEVA
SIEMPRE
BuEno NIcanoR
Te Voy A pediR
saber
Más
Mucho MáS
de
RulFO
CambiO y fuerA
SuBcomandante
PArra
Una suerte haberlo encontrado
en esta selva
Tan fronDoza
y
VerDE.
CoNtiGo pResente
Yo No me sientO
sóLO
muy por el contraRio
más
espirituAlmente
FuerTE
A los PArrA
todos tenemos un rompecabezas en la cabeza

DaviD®-Fire dice: (21:39:39)
es cosa de jugar con amor sincero
CoMo Lo HizO
UnA FAmiLiA
CHIlenA
La SEmiLLA
DE La PRIMErA
PARRA
EsA QUE Las LucES
HaCE TIEMPo
CuBriErOn
A uSteD SEñOra
cuYo NOmbRE POR
desGRAcia
desCONOZco
PeRo, Algo Nada de ExtraordiNArio
me diCE
Que Lo SAbrÉ muy ProntO.

DaviD®-Fire dice: (21:39:39)
es cosa de jugar con amor sincero
CoMo Lo HizO
UnA FAmiLiA
CHIlenA
La SEmiLLA
DE La PRIMErA
PARRA
EsA QUE Las LucES
HaCE TIEMPo
CuBriErOn
A uSteD SEñOra
cuYo NOmbRE POR
desGRAcia
desCONOZco
PeRo, Algo Nada de ExtraordiNArio
me diCE
Que Lo SAbrÉ muy ProntO.
Anhelo
El Anhelo, con este tiempo se descompone. (proceso natural que aquí se ve en colores como maldad). siente tú, cuanto quieres dar,recibir,prestaroregalar. NaDie tieNE maYor mérito EspiriTuaL. ÚniCamente MayOr AfiniDAd.
EnTIEndes
ó
SienTEs
ó
AmbAS TReS
Tú ErEs Yo
eL InsTInto es SuperVivEnCiA, AmoR.
EnTIEndes
ó
SienTEs
ó
AmbAS TReS
Tú ErEs Yo
eL InsTInto es SuperVivEnCiA, AmoR.
Las ALAmedAS
QuE Se AbrEn
Y
QUE Ya No CAerAn
mÁS
PrEsas dEL tiEmPo
Lo QuE AnHeLo
Lo Que Soy
Es tAn PEqUEñO
QuE NI siQUierA
Yo MIsMo LO VEo
LLeNaR Lo QUe SE TiEnE
y
LuEGo SALTAr
sin remorDimiento
De NUEVo
InTEnTArLo
SieMpRe
ApREnDE AManDo siN MIEdo
siN TeMOr
Que los úNIcos PuerTOs
VerdAdeRos
Son AqueLLos Que SiemPre esTÁn
AbierTos
MANEjeMOS
nueStrOS PrOpiOS TIempos
No eS inSatisFacciÓn,
con LO que SE tienE
siNo
DEsEo EspiRiTuAL
dE lo Que No se EntiEnDe
AmArGURa
Que DIStorCioNA
UnA REaLidad,
ToDaS.
QuE Se AbrEn
Y
QUE Ya No CAerAn
mÁS
PrEsas dEL tiEmPo
Lo QuE AnHeLo
Lo Que Soy
Es tAn PEqUEñO
QuE NI siQUierA
Yo MIsMo LO VEo
LLeNaR Lo QUe SE TiEnE
y
LuEGo SALTAr
sin remorDimiento
De NUEVo
InTEnTArLo
SieMpRe
ApREnDE AManDo siN MIEdo
siN TeMOr
Que los úNIcos PuerTOs
VerdAdeRos
Son AqueLLos Que SiemPre esTÁn
AbierTos
MANEjeMOS
nueStrOS PrOpiOS TIempos
No eS inSatisFacciÓn,
con LO que SE tienE
siNo
DEsEo EspiRiTuAL
dE lo Que No se EntiEnDe
AmArGURa
Que DIStorCioNA
UnA REaLidad,
ToDaS.
POKEr



LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
LéAse LiBRE-MENTE de AtrÁS,
para DElanTE
Ó
BiEn, TamBiéN
Lo dE ArriBa OtrA VEz
ToDoS Los EqUiliBros
CREcerÁn
en
TÚ inTeriOR
Lo MaTeriAl o La matEria
ya
No tieNE LímiTEs
Es
Tú EsPíRiTu CuRioSo
El QuE aHORa
piDE SeR
MáS LibrE
El ConoCimienTo NO TieNE
LímiTE.
AMoR Es El ImPuLsOR
y
El CoNOciMIEnto deL
MUnDo
UNo
REplEto de InFiniTos
14.8.06
de secreTos y VErdad viVe eL ALma
NaDA es CoNdeNAda-mente
PERfecTo
HaSta LA mÁS pEqueÑa
De ELLA El Alma HacE una TorMEntA
DE CiCloS Se ComPOne la VIda.
AhogasE en Sí-mismO
EnsimismaR el Alma
Mal
Mal D eDipO
EdiPa
La HIStoriA eS Una PEQuEñA, GRAn MORaleJA
CoN LA rePEticiÓn
acaBas por AprenDer
BastA de imitaR
CoMIEnza a CreAr
El AmOR sin MIEdO
eS El nuEvo NécTAr
deL
CUERpo
No ToQuEs FUEgo
niÑo
NaDA es CoNdeNAda-mente
PERfecTo
HaSta LA mÁS pEqueÑa
De ELLA El Alma HacE una TorMEntA
DE CiCloS Se ComPOne la VIda.
AhogasE en Sí-mismO
EnsimismaR el Alma
Mal
Mal D eDipO
EdiPa
La HIStoriA eS Una PEQuEñA, GRAn MORaleJA
CoN LA rePEticiÓn
acaBas por AprenDer
BastA de imitaR
CoMIEnza a CreAr
El AmOR sin MIEdO
eS El nuEvo NécTAr
deL
CUERpo
No ToQuEs FUEgo
niÑo
O_DIOS
QuEDAn AtrÁS
pErO SU VerDAdeRo AmOR
jAmÁS
Lo ImPORtantE no Es DonDE EsTaR,
siNO
DonDE poDeR reGreSAr
pErO SU VerDAdeRo AmOR
jAmÁS
Lo ImPORtantE no Es DonDE EsTaR,
siNO
DonDE poDeR reGreSAr
MI SUEñO
No Es DEjAr esTa REalidaD
Que Todos CoMpArtiMoS
sí
iNCLuso un MuRmuLLO
oNDA de ImPACto TIEne
LA VERdad, La MEntiRA
qUEmAn PoR iGUAL
ToDa LA iNocenCiA
AdMiNisTRA
Ese BOsque inTErnO
LA
ViDA
QuE reCOrrE
y
Es TU CuerPO
NaDA QuE hAyaS viSto
ComenZArá a PASar
sí
TOdAS Las GoTAS de AguA
TRansMItiRáN
La
SEÑAL
Yo soy POETA Uno MÁS
en esTA tiErrA FéRtiL
UnA gOTA mÁS
NaDA mÁS
Tu ImagiNACión a Ti
DonDE te LLEvaRá
?
?
?
Que Todos CoMpArtiMoS
sí
iNCLuso un MuRmuLLO
oNDA de ImPACto TIEne
LA VERdad, La MEntiRA
qUEmAn PoR iGUAL
ToDa LA iNocenCiA
AdMiNisTRA
Ese BOsque inTErnO
LA
ViDA
QuE reCOrrE
y
Es TU CuerPO
NaDA QuE hAyaS viSto
ComenZArá a PASar
sí
TOdAS Las GoTAS de AguA
TRansMItiRáN
La
SEÑAL
Yo soy POETA Uno MÁS
en esTA tiErrA FéRtiL
UnA gOTA mÁS
NaDA mÁS
Tu ImagiNACión a Ti
DonDE te LLEvaRá
?
?
?
RESPIRA
SoN críSis de PániCo
TRAnsPírAlo
JA
MuÉvete
MeDita
No TE DroGeS con FÁrmAcOs
CoNTRoL InDiViduAL
PeQuEÑo
Sin DaÑo
PaRA DAr un PASo Es NEceSArio
senTiR el Ya DADO
eS imPoRtanTE TeneR El PaSADO CLARo
TRAnsPírAlo
JA
MuÉvete
MeDita
No TE DroGeS con FÁrmAcOs
CoNTRoL InDiViduAL
PeQuEÑo
Sin DaÑo
PaRA DAr un PASo Es NEceSArio
senTiR el Ya DADO
eS imPoRtanTE TeneR El PaSADO CLARo
13.8.06
EL CALOR EST AH adeNTRO
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
VeS reAlidaD en Tu EsTREcho TeLeviSoR?
ó
SóLo DiVerSión de PoCoS
EntrE-teNSióN
de
TOdoS
El BiEn y El MaL
iNdirectaMEnte, desTRuyEn
PoR iGUaL
CuAnDo MaTas,
es PoRQue te SieNteS mUerTo Por deNTRo
CuAndo AmaS
EL inTerior CaMbiA
EsTE inVierNo,
la NaTuRaleZa FlorEce
a
DEs-TiemPo
Se COnfUnde coN PrimaVera.
PaZ verDAderA, SinceRA
TIerra SAnTA es ToDa AqUeLLA
LeJOs de LA GueRRa
Hay SiTioS en TOdo el PLaNEta
La EneRgíA
Se
TRansmiTE
de InFiniTAs MANEras
EL AmOR deSActiVA
La ViOlenCia
VeS reAlidaD en Tu EsTREcho TeLeviSoR?
ó
SóLo DiVerSión de PoCoS
EntrE-teNSióN
de
TOdoS
El BiEn y El MaL
iNdirectaMEnte, desTRuyEn
PoR iGUaL
CuAnDo MaTas,
es PoRQue te SieNteS mUerTo Por deNTRo
CuAndo AmaS
EL inTerior CaMbiA
EsTE inVierNo,
la NaTuRaleZa FlorEce
a
DEs-TiemPo
Se COnfUnde coN PrimaVera.
PaZ verDAderA, SinceRA
TIerra SAnTA es ToDa AqUeLLA
LeJOs de LA GueRRa
Hay SiTioS en TOdo el PLaNEta
La EneRgíA
Se
TRansmiTE
de InFiniTAs MANEras
EL AmOR deSActiVA
La ViOlenCia
NOMbres & IMAgen
EnGAñAn, NO bASta
El CieLO y El inFierNo
en Tu INterioR lo ARMas
La SALVaCiÓn esTÁ
en CAda Uno de NosoTRos
El CieLO y El inFierNo
en Tu INterioR lo ARMas
La SALVaCiÓn esTÁ
en CAda Uno de NosoTRos
12.8.06

CONjuGa
PreSenTE con PreseNte InperFecTo
futuRo
ConJunTo
ToDos SoMos goTas de AguA
en un OcéaNo
Que Con NueTrOs tieMpos
Ya HEmos CoLMaDo
de esperanZa
PaRA hAcer OCéAno
huBo QUE remoVer
Con NUesTras maNos de Anhelo
La misMa TieRRa
volCÁnica
desOlada POR el MIEdo
CuaNdO naces
No recuerDas NadA
DifereNcia
QuE
No
SE sientE
PerO TE TrAnsporTa
No EsToY SOLo
sOmOs toDoS
El PrOceSo es MéRitO
de ToDoS
ReiNvenTanTE
En CaDA UnO de TuS InStanteS
EsTOy AqUí
ó
EsToY aLLÁ
Ya
YEaH
ToDo TERmiNa
DonDE ComEnZó
toDo
AMOR cApAZ de ConTRolAr el O-dio.
RoTaCiÓn de PoLOs
11.8.06
d2y/dx2 +8p2m/h2.(E-V).y= 0
ImAgiNoe
TeNer un HiJo
QUe eNtoNces
SeríA mi herManO
ESPIrITUAL
NUeStRas
NOs coNEcTa
TeNer un HiJo
QUe eNtoNces
SeríA mi herManO
ESPIrITUAL
NUeStRas
NOs coNEcTa
PI÷EDAD

LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
primero que naDa
La repeticióN
cansa
enGaÑa
el manaTiAl es La FloR,
LA flOr de la tieRRa
La TieRRa, Una Flor del UniversO.
Intuye con aMoR
Lo único que se pueDe
destruiR
reAlmenTe es tu
corAzón,
tu MEnte.
El ALMA
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
(Esta es una repeticiÓn
que QuiZás a ti
te EngaÑe)
No ExiSteN Dos REspuesTAs iguaLes
TRANQUILO
calmo
VIVO
AqUí
AHORrA
y
ComPartE
todA tu EspiriTalidaD
con IntuiCiÓn
NaturaL
mente
Y
coraZÓn
ViVImos En el PAraíso
pOrque somoS fruTO
del UniverSo MIsMo
ToDos estAmos comPuestos
de LO MisMo
10.8.06
se viene cuAtica la cuAntica
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
jjajajjajajajajaja
jajajjajajajajajaj
jajajajajajjajajaj
jajajajajajajajaj
jajajajajajajaj
jajajaja
jajajajajajajja
jajajajaj
jajaja
uf, ya me cansé de reír
y hace mucho rato
de lloraR
sin comprendEr
COMPLEMENTA CON
TU PROPIA FE
CON TU PROPIO DIOS
TAMBIÉN
SON UNO EN DOS
DOS EN UNO
SÍ
NO ES ESO Y SI ESO
HUAJA......
RESPONSABLES
ES UN JUEGO
IRRESPONSABLES
LA RED ES SÓLO EL ENLACE MÁS DÉBIL
EL PRIMERO,
EL PEQUEÑO
QUE SE HARÁ MÁS FUERTE
EN EL TIEMPO
EL CUERPO ES EL ÚNICO
QUE HASTA AHORA
CAMBIA
TU ESPIRITÚ
ES PARTE DEL UNIVERSO
PERO NO TE SIENTAS
MÁS
PEQUEÑO
RESPETO
EL ÚLTIMO ES EL PRIMERO
COMO PRIMERO
EL
Ú
L
T
I
M
O
.
EL MÍO NUNCA ÉXISTIÓ
MI YO NO SE REPITE
COMO EL TUYO TAMPOCO
A NADIE LE DEBERÁS NADA
PORQUE NADA ÉXISTE
SIN EL ALMA HUMANA
TUYA
HECHA TAMBIÉN
DE CARNE Y SANGRE
NO ESTOY SÓLO
NO SON MUCHOS
O
NO SON POCOS
SOMOS TODOS
jjajajjajajajajaja
jajajjajajajajajaj
jajajajajajjajajaj
jajajajajajajajaj
jajajajajajajaj
jajajaja
jajajajajajajja
jajajajaj
jajaja
uf, ya me cansé de reír
y hace mucho rato
de lloraR
sin comprendEr
COMPLEMENTA CON
TU PROPIA FE
CON TU PROPIO DIOS
TAMBIÉN
SON UNO EN DOS
DOS EN UNO
SÍ
NO ES ESO Y SI ESO
HUAJA......
RESPONSABLES
ES UN JUEGO
IRRESPONSABLES
LA RED ES SÓLO EL ENLACE MÁS DÉBIL
EL PRIMERO,
EL PEQUEÑO
QUE SE HARÁ MÁS FUERTE
EN EL TIEMPO
EL CUERPO ES EL ÚNICO
QUE HASTA AHORA
CAMBIA
TU ESPIRITÚ
ES PARTE DEL UNIVERSO
PERO NO TE SIENTAS
MÁS
PEQUEÑO
RESPETO
EL ÚLTIMO ES EL PRIMERO
COMO PRIMERO
EL
Ú
L
T
I
M
O
.
EL MÍO NUNCA ÉXISTIÓ
MI YO NO SE REPITE
COMO EL TUYO TAMPOCO
A NADIE LE DEBERÁS NADA
PORQUE NADA ÉXISTE
SIN EL ALMA HUMANA
TUYA
HECHA TAMBIÉN
DE CARNE Y SANGRE
NO ESTOY SÓLO
NO SON MUCHOS
O
NO SON POCOS
SOMOS TODOS
9.8.06
HUENCHUMAN
(((((((((((((wentru-mañke)))))))))))))) =
Cóndor macho, fuerte.
No Todo se pronuncia como se lee
ó
No todos ven lo evidente
QuE a tu EspiRitU NadiE mÁs que TÚ
lo AlimenteS
Huenchumán grito
vioLETA
en su letra
mienTrAs Lloro una contradicciÓn
LevanTAte HuEnchuMán
y Yo Con Mi PEna peQueÑa
siento que tengo aLas y vueLo
AquÍ exiSte el Oro que BRilla por denTRo
Huenchumil (wentru-milla) =
Varón de oro o brillante.
Cóndor macho, fuerte.
No Todo se pronuncia como se lee
ó
No todos ven lo evidente
QuE a tu EspiRitU NadiE mÁs que TÚ
lo AlimenteS
Huenchumán grito
vioLETA
en su letra
mienTrAs Lloro una contradicciÓn
LevanTAte HuEnchuMán
y Yo Con Mi PEna peQueÑa
siento que tengo aLas y vueLo
AquÍ exiSte el Oro que BRilla por denTRo
Huenchumil (wentru-milla) =
Varón de oro o brillante.
HUENCHUMAN
L
Huenchumán (wentru-mañke) =
Cóndor macho, fuerte.
Huenchumil (wentru-milla) =
Varón de oro o brillante.
Huenchumilla (wentru-milla) = Ibídem. ...
Huenchumán (wentru-mañke) =
Cóndor macho, fuerte.
Huenchumil (wentru-milla) =
Varón de oro o brillante.
Huenchumilla (wentru-milla) = Ibídem. ...
EL PASADO se ESCRIBe en FUTURO
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
SOÑé
ó
DEsperTé
ImagiNanDO
QuÉ Ante TAntA imiTAciÓn
de ModeLOS
La VERdAd PaRAdójica
se manCHA
El JoVeN
Si JoVEn
FuE El PriMero
La HisToria se REpiTE de mil MAneRAs
diFerentes
En ToDas parTES, A cada instanTE
en Ti
en Mi
en NOsotrOS
SOÑé
ó
DEsperTé
ImagiNanDO
QuÉ Ante TAntA imiTAciÓn
de ModeLOS
La VERdAd PaRAdójica
se manCHA
El JoVeN
Si JoVEn
FuE El PriMero
La HisToria se REpiTE de mil MAneRAs
diFerentes
En ToDas parTES, A cada instanTE
en Ti
en Mi
en NOsotrOS
8.8.06
Los LímiteS maTerialeS
yA,
No exisTEn
PoR QuÉ
?
NuesTrA Alma
haBríA de tenerLos
entonces
AmBos SieMpre DEben iR a la Par
CoMo El Bien y coMo el Mal
CoMo Lo PequeÑo y lo inmensurable
Como LO FUERte y Lo Débil
Mi AmoR, estO es FE
eN la EsperAnza
No QueDar SaTisFEcho con nAda
BeBemoS Agua Dulce
Lloramos gotAs sAladas
QuE puEdeN LLEgar a ser
Aún Más dulCes
que las de un manantiAL
en uNa monTaÑa
pOr desCubriR
Por Qué AhorA
La paLabrA LibertaD
se OYE tAn Atemorizante
Es que siemPre
La VERdaD TieNe uNa SomBRA
muy muy GRande
(es la caBEza o La COLa más larga) jajajaja
NUestrO cuerPo saliÓ
de la CaverNa
Ya.
Tu espiritU esperA
tu propiA y únicA SeñaL
Es MentiRa que se muerE de AmoR
Se reNace a Cada instaNte
POR peQuEña o insigniFicaNte
Que para El resTO paREzCA
tu mÁs granDe AzaÑa
LiBERtAd paRa reTocedEr,
AvAnzAr
o
DeTEnerse
ToDo El TiemPO.
------------ ------
QuE NUEstrO ImagiNARio
UNIDO
SEa EL MáS FUERte
UnA liBeRtAd DonDe lo MateriAl
No BasTA
TEner CoSaS GUECAS
que tu alMa no es CaPaz
de LLeNarLaS
Es QUE uNA VIda
Como La vivEs NO basTA
ComPLementO
poR un Regalo a camBIO
QUiÉn ve viOlenciA
en ToDo EsTo
?
si ToDo EmPieZa deNUEvo
no Hay VenGAnzas
Sólo
EspeRAnzA
En Que JuNTos Los DOS
cuerPO y ALMa
Tú y Yo
LoGrAmOs
viVir nuEstrOs ProPios TieMpos
iMaGina como
reNaCe tu LibertAd
imaginaCión es lo que
reaLmente
Flota
en el airE
AmA con intensiDad
sin MiEdo
sólo con el aLma
yA,
No exisTEn
PoR QuÉ
?
NuesTrA Alma
haBríA de tenerLos
entonces
AmBos SieMpre DEben iR a la Par
CoMo El Bien y coMo el Mal
CoMo Lo PequeÑo y lo inmensurable
Como LO FUERte y Lo Débil
Mi AmoR, estO es FE
eN la EsperAnza
No QueDar SaTisFEcho con nAda
BeBemoS Agua Dulce
Lloramos gotAs sAladas
QuE puEdeN LLEgar a ser
Aún Más dulCes
que las de un manantiAL
en uNa monTaÑa
pOr desCubriR
Por Qué AhorA
La paLabrA LibertaD
se OYE tAn Atemorizante
Es que siemPre
La VERdaD TieNe uNa SomBRA
muy muy GRande
(es la caBEza o La COLa más larga) jajajaja
NUestrO cuerPo saliÓ
de la CaverNa
Ya.
Tu espiritU esperA
tu propiA y únicA SeñaL
Es MentiRa que se muerE de AmoR
Se reNace a Cada instaNte
POR peQuEña o insigniFicaNte
Que para El resTO paREzCA
tu mÁs granDe AzaÑa
LiBERtAd paRa reTocedEr,
AvAnzAr
o
DeTEnerse
ToDo El TiemPO.
------------ ------
QuE NUEstrO ImagiNARio
UNIDO
SEa EL MáS FUERte
UnA liBeRtAd DonDe lo MateriAl
No BasTA
TEner CoSaS GUECAS
que tu alMa no es CaPaz
de LLeNarLaS
Es QUE uNA VIda
Como La vivEs NO basTA
ComPLementO
poR un Regalo a camBIO
QUiÉn ve viOlenciA
en ToDo EsTo
?
si ToDo EmPieZa deNUEvo
no Hay VenGAnzas
Sólo
EspeRAnzA
En Que JuNTos Los DOS
cuerPO y ALMa
Tú y Yo
LoGrAmOs
viVir nuEstrOs ProPios TieMpos
iMaGina como
reNaCe tu LibertAd
imaginaCión es lo que
reaLmente
Flota
en el airE
AmA con intensiDad
sin MiEdo
sólo con el aLma
6.8.06
OYE YOÉL

Chemical sources
Anandamina
Anandamina
Anandamina
Anandamina
Anandamina
Lo QuE veZ MáS ArriBA
((((((chile)))))))))
YOÉL
LOQUEP..............................ESEQUILIBRIO
FE
FE EN EL CAOS
FE EN TU PROPIO CAOS
FE EN TU PROPIO CAOS DE AMOR
la fe no es religión,
es más fuerte que la razón
de una organización
la verdadera salvación, está
en tu interior
QUe NaDie
NadiE
controle, tu Amor
esto es, poesíA
Química del amoR
La PaZ no se EspeRa
en estA viDA
Se BUScA
a caDa instantE
ES MENTIRA QUE SE MUERE
DE AMOR,
SE RENCE
UNA Y OTRA VEZ
a caDa ..................................................E
5.8.06
TIP best seller NYC
LOQUEPARECEEQUILIBRIOESDESEQUILIBRIO
¿Hay alguien que todavía sufra por sus pecados?
OLVIDAS LO MÁS IMPORTANTe
Tu trisTes es mi consueLo
y
tu sonrisa, mi desenfrenO
por descubrir en ti
algo Nuevo.
SerÁ tu corazÓn, el más resplandeciente
?
viVe
en El deSierTo
junTo A Su FAmiLia
En Ese luGar
Una Flor era un MilagRo
Algo MágicO
LoS LenGUaJes,
los AirEs
caDa insTante es un ViaJE
QUIEro encoNtraR
Te
EntrE lA mÁs ProFundA Oscuridad
DonDe el respLandor no produce
extrAñas fOrmAs
AlGunAs cosAS brillan
Mucho Mucho
Más que oTRas
Bli Bli Bli
El AguA cae del cieLo
DonDe estÁs Tú?
no Te Veo.
Y sí quieRo
AlGÚN DÍa ediTar
mis sentimienTos
La VidA se me escaPa En sueÑos
E imAginAr
Tus Besos, me Hace sentiR
Lo inTEnso quE Es
el priMero
recoRdar es como sentirLo
todo el tieMpo
Uno constriDo por sentimienTos
que se editan a cada instante
en mi cerebro
¿Hay alguien que todavía sufra por sus pecados?
OLVIDAS LO MÁS IMPORTANTe
Tu trisTes es mi consueLo
y
tu sonrisa, mi desenfrenO
por descubrir en ti
algo Nuevo.
SerÁ tu corazÓn, el más resplandeciente
?
viVe
en El deSierTo
junTo A Su FAmiLia
En Ese luGar
Una Flor era un MilagRo
Algo MágicO
LoS LenGUaJes,
los AirEs
caDa insTante es un ViaJE
QUIEro encoNtraR
Te
EntrE lA mÁs ProFundA Oscuridad
DonDe el respLandor no produce
extrAñas fOrmAs
AlGunAs cosAS brillan
Mucho Mucho
Más que oTRas
Bli Bli Bli
El AguA cae del cieLo
DonDe estÁs Tú?
no Te Veo.
Y sí quieRo
AlGÚN DÍa ediTar
mis sentimienTos
La VidA se me escaPa En sueÑos
E imAginAr
Tus Besos, me Hace sentiR
Lo inTEnso quE Es
el priMero
recoRdar es como sentirLo
todo el tieMpo
Uno constriDo por sentimienTos
que se editan a cada instante
en mi cerebro
Subscribe to:
Posts (Atom)